El PSN volverá a tener la llave de la Alcaldía de Pamplona tras las elecciones del próximo 28 de mayo. UPN, que acude a esta cita en solitario tras romper Navarra Suma, baja de los 13 concejales actuales a 9. Uno menos de los que tuvo en 2015, la última vez que concurrió a los comicios con sus siglas, pero que le pueden servir para que Cristina Ibarrola tome el relevo de Enrique Maya, de acuerdo con la encuesta elaborada por Gizaker.

EH Bildu, pese a que incrementa su respaldo social y pasa de 7 a 8 ediles, necesita el apoyo de PSN y Geroa Bai para convertir a Joseba Asiron en alcalde. Una posibilidad que a día de hoy está descartada con esta distribución de escaños, ya que los socialistas –que pueden conservar los 5 asientos que tienen o perder uno como máximo – han repetido que votarán a Elma Saiz, su candidata.

Geroa Bai experimenta el mayor crecimiento porcentual, lo que le permite pasar de dos concejales que tiene en estos momentos a tres, gracias al tirón de su candidato, el senador Koldo Martínez.

El PPN, en el estreno de Carlos García Adanero tras haber sido expulsado de UPN, consigue que esta sigla tenga representación en el Ayuntamiento pamplonés por segunda vez. Accede con dos ediles, los mismos que tuvo tras los comicios de 2011.

Más incierta es la presencia de Contigo-Zurekin. La nueva marca que aglutina a Podemos, Izquierda Unida, Batzarre e independientes, está rozando el 5% exigido para acceder al Consistorio. De conseguirlo, convertiría a Txema Mauleón en concejal y amenazaría al quinto escaño del PSN. Este espacio se quedó hace cuatro años sin representación en Pamplona al concurrir en cuatro listas diferentes (Podemos, Izquierda-Ezkerra, Aranzadi y Ganemos) y ahora tiene buenas expectativas de regresar al haber pactado una plancha de unidad.

Fuera de cualquier posibilidad de entrar en el Ayuntamiento quedan Vox (el sondeo le da una intención de voto del 1,7%) y Ciudadanos, que apenas recibe el 0,3%.

Con este resultado y la renuncia expresa del PSN a articular una opción progresista, lo más factible es que UPN conserve la Alcaldía por ser la lista más votada. Incluso con el apoyo del PP, con el que hoy mantiene una encarnizada rivalidad, se queda a tres escaños de los 14 que dan la mayoría absoluta.