Hoy ha arrancado la 24ª edición de la Semana de la Sidra del caserío Igartubeiti de Ezkio. Durante los próximos días, los visitantes tendrán ocasión de ver en funcionamiento el lagar del caserío, conocer cómo vivían en el siglo XVII y visitar varias exposiciones.
El lagar del caserío se pondrá en marcha hoy, mañana y los días 13, 14, 15, 16 y 17 de octubre, a las 11.30 horas. El sábado, el domingo y el día 18 el lagar se pondrá en marcha y, además, el prensado se hará a ritmo de kirikoketa. Será a las 12.00 horas.
La kirikoketa trata de golpear las manzanas siguiendo un ritmo. El grupo de kirikoketa que actuará en Ezkio se formó en un taller impartido por el músico e investigador Juan Mari Beltrán.
Estos días son los únicos del año en el que el lagar se pone en funcionamiento y los visitantes pueden escuchar y sentir el crujido de la estructura de madera del caserío.
Del prensado de la manzana se consigue un zumo que, tras su fermentación, se convierte en sidra. El caserío-museo Igartubeiti, fiel a su compromiso con la sostenibilidad, utiliza manzanas del propio caserío.
Aquellos que se acerquen a Igartubeiti tendrán ocasión de probar el zumo con el que se hará la sidra. También podrán conocer cómo vivía la familia que residía en Igartubeiti en el siglo XVII. Las escenificaciones serán este sábado y domingo y el sábado de la semana que viene (día 18), a las 11.15 horas. Correrán a cargo del grupo de teatro Karmakros de Urretxu y Zumarraga y la actriz Tolosarra Amaia Ruiz de Galarreta. Cabe señalar que Igartubeiti mantiene el aspecto que tenía en el siglo XVII, por lo que es el lugar idóneo para conocer cómo eran los caseríos vascos. El caserío se encuentra entre Ormaiztegi y Zumarraga, camino al casco urbano de Ezkio. Hay que tomar la AP-636 (Beasain-Bergara) y después tomar la salida a Ezkio.
Durante la Semana de la Sidra se podrán visitar dos exposiciones en Igartubeiti: una sobre la arquitectura de los caseríos (que durante siglos han sabido adaptarse a los cambios económicos y sociales, hasta convertirse en el símbolo del paisaje rural). La otra exposición es sobre las abejas y los ritos relacionados con la muerte. Además, este sábado y el siguiente habrá visitas guiadas al espacio Fabrika de Legazpi. Serán a las 17.00 horas.
La presentación de todos estos actos ha tenido lugar hoy. En el acto han tomado parte Kizkitza Ugarteburu, coordinadora de Igartubeiti; Joseba Telleria, alcalde de Ezkio-Itsaso; Jon Luqui, presidente de la mancomunidad Urola Garaia; Mari Jose Telleria, directora de Cultura; Azahara Domínguez, diputada de Turismo; y Jakes Agirrezabal, viceconsejero de Turismo.