Azpeitia y Aranzadi refuerzan su compromiso con la memoria histórica
Han renovado el convenio vigente con un acuerdo de dos años y una subvención de 40.000 euros que tendrá continuidad con eventos como la charla sobre el 50 aniversario del fusilamiento de Txiki y Otaegi que tendrá lugar el próximo 25 de septiembre
El Ayuntamiento de Azpeitia y la Sociedad de Ciencias Aranzadi han firmado un nuevo convenio de colaboración para profundizar en la recuperación de la memoria histórica en la localidad.
Desde 2013
El acuerdo, con una vigencia de dos años, incluye una subvención anual de 20.000 euros y contempla diversas iniciativas que se llevarán a cabo en los próximos meses.
La relación entre Azpeitia y Aranzadi se remonta a 2013, cuando ambas entidades comenzaron a trabajar juntas en el marco de un compromiso firme con la justicia, la reparación y la verdad.
Eventos
Desde entonces, se han impulsado numerosas iniciativas como la web Azpeitia Oroimena, el Día de la Memoria o la Semana de la Memoria Histórica.
A ello se suma la creación del Lugar de la Memoria de Loiola, convertido en 2023 en un enclave simbólico que recuerda el papel de la resistencia vasca durante la Guerra Civil.
Seguir la senda marcada
La alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, destacó la importancia de este nuevo convenio.
“Es muy satisfactorio renovar este acuerdo con Aranzadi. Consideramos fundamental actualizar la memoria histórica y seguir por este camino que Azpeitia inició hace años. No se trata de un proyecto puntual, sino de un trabajo continuado para conocer y difundir la verdad de lo ocurrido y dar pasos hacia la justicia y la reparación”.
Localidad pionera
El historiador de Aranzadi, Jabi Buces, también valoró muy positivamente la renovación del acuerdo.
“Es una gran alegría que Azpeitia siga confiando en nosotros. Ha sido una localidad pionera en este ámbito, con una labor destacada que ha abarcado desde la Guerra Civil hasta la represión franquista y la violencia política de las últimas décadas. Hemos identificado más de 800 víctimas. Esta senda iniciada por Azpeitia ha servido de ejemplo para otros pueblos”.
Entrada de las tropas franquistas
Entre las actividades previstas, destaca la conmemoración del 19 de septiembre, fecha en la que las tropas franquistas entraron en Azpeitia.
Ese día, en homenaje a quienes tuvieron que huir del pueblo, sonarán las campanas del municipio. Además, se presentará una guía en euskera, castellano, francés e inglés en el Lugar de la Memoria de Loiola para ofrecer información detallada a quienes lo visiten.
Txiki y Otaegi
Otro acto significativo tendrá lugar en la Azoka Plaza el 25 de septiembre, a las 18.30, con motivo de la próxima conmemoración del 50 aniversario del fusilamiento de Txiki y Otaegi.
Habrá una mesa redonda con la participación de sus familiares —Mertxe Urkizaga y Mikel Paredes— y del abogado Miguel Castells, quien vivió muy de cerca aquellos procesos judiciales.
El objetivo es acercar al público el testimonio humano del sufrimiento y el contexto histórico que lo rodeó. En ese marco se presentará también el libro escrito por Jabi Buces, titulado “Al alba” en castellano y “Askatasun haizea” en euskera.
Niños de la guerra
Otro de los campos en los que desarrollará su actividad Aranzadi es el de aquellos niños que fueron evacuados durante el conflicto, conocidos también como los niños de la guerra.
El objetivo es identificarlos y brindarles, a partir de ahí, el reconocimiento y la reparación que merecen por todo lo que sufrieron lejos del lugar que los vio nacer.
Temas
Más en Bertan
-
Hondarribia rindió homenaje a Jesús María Jauregui en su VIII Festival de Ajedrez
-
Fe, deporte y paella van de la mano en el día de la Cofradía de Arrate
-
El PNV de Hondarribia destaca el buen ambiente de las fiestas pero critica la falta de pluralidad en la programación
-
Beasain impulsa el hábito y el disfrute de la lectura