Síguenos en redes sociales:

¿En qué invertirías 600.000 euros en Oñati?

El Ayuntamiento activa la tercera edición de los presupuestos participativos, que recogerá las propuestas ciudadanas entre el 8 y 28 de este mes

¿En qué invertirías 600.000 euros en Oñati?Anabel Dominguez.

La población de Oñativuelve a tener la oportunidad de decidir cómo se destinará una parte significativa de los fondos municipales. El Ayuntamiento va a poner en marcha la tercera edición de los presupuestos participativos, un proceso que en esta ocasión otorga a las y los oñatiarras la capacidad de invertir 600.000 euros, 100.000 más que en las convocatorias de 2018 y 2022. Esta iniciativa, consensuada entre el Gobierno de EH Bildu y el PNV, se desarrollará en cuatro fases entre septiembre y enero, con el fin de recoger, evaluar y seleccionar propuestas ciudadanas que se materializarán entre 2026 y 2027.

Desde el próximo lunes hasta el 28 de este mes cualquier persona, sin límite de edad y sin necesidad de estar empadronada en el municipio, podrá presentar sus ideas en áreas como cultura, movilidad, medio ambiente, igualdad, urbanismo o deporte. Estas propuestas, tal y como ha precisado este martes la edil Anik Zubizarreta, deberán cumplir una serie de condiciones: es imprescindible que sean de competencia municipal, de interés general y utilidad pública, que puedan ejecutarse en el plazo de dos años y no ocasionen gastos estructurales importantes, y que su coste no supere los 225.000 euros. Quedarán excluidas aquellas que sean excesivamente generales o no propositivas, así como las que incluyan personas, empresas o recursos específicos que condicionen su puesta en marcha.

El Consistorio lanza la tercera edición de los presupuestos participativos que elegirán proyectos a ejecutar entre 2026 y 2027

Dónde entregar las propuestas

Las propuestas podrán entregarse de forma presencial, depositando la ficha correspondiente en los buzones que se instalarán en edificios públicos como el consistorio, kultur etxea, el polideportivo, el gazteleku, los Servicios Sociales, Eltzia, Pake Leku…; u 'online' a través de la web www.oñati.eus/es/presupuestos-participativos. En esta primera etapa se colocarán mesas informativas en diversos puntos de la localidad los días 12, 17 y 19 de septiembre.

La segunda fase, de priorización, tendrá lugar del 13 al 22 de octubre, y se convocarán dos reuniones abiertas a toda la ciudadanía. Posteriormente, del 27 de octubre al 30 de noviembre, se desarrollará la fase de valoración, en la que un grupo de garantía analizará la viabilidad económica, técnica y legal de las propuestas preseleccionadas. Este grupo, que tiene como objetivo garantizar la transparencia y el rigor técnico durante todo el procedimiento, está formado por una mesa política con tres representantes del Gobierno Municipal y dos del PNV, la técnica de Participación del Ayuntamiento y profesionales de la cooperativa Emun, que ofrece asesoramiento y apoyo en la coordinación del proceso.

La votación: del 12 al 30 de enero

La cuarta y última fase será la de votación popular, entre el 12 y el 30 de enero de 2026. En esta etapa solo podrán participar las personas empadronadas en Oñati que tengan 16 años o más. Serán ellas quienes decidirán, mediante su voto, qué proyectos concretos se financiarán con los 600.000 euros reservados.

Zubizarreta ha destacado la buena acogida que han tenido las convocatorias anteriores de presupuestos participativos y ha subrayado que, gracias al aprendizaje acumulado en ediciones previas, el modelo "se ha consolidado y estabilizado", convirtiéndose en una herramienta eficaz para promover la participación directa de la ciudadanía en la construcción del municipio.

Para quien necesite ayuda a la hora de formular sus propuestas se ofrecerá un servicio de cita previa, y también se podrá obtener información actualizada del proceso a través del correo electrónico partaidetza@onati.eus, por Telegram, WhatsApp, o por teléfono, en los números 943 78 04 11 (ext. 126) y 688 679 460.

Proyectos ejecutados en anteriores convocatorias

Varias son las ideas ciudadanas convertida, hasta ahora, en realidad de la mano de los presupuestos participativos. Es el caso del aseo público instalado junto a los chorros de agua en Eltzia; la adecuación de una zona de ejercicios de calistenia en el arbolado de San Martín; las cabinas de urinarios de Munazategi y Olabarrieta-Asentzio; la cubrición del parque infantil de Ugarkalde; los aparcamientos cubiertos para bicicletas; la instalación de un aterpe y fuente de agua en el parque frente al polideportivo y las obras que actualmente se están ejecutando entre el quiosco y el frontón de Foruen enparantza, entre otros proyectos.