Irun abrirá el próximo 10 de septiembre una nueva edición de sus Presupuestos Participativos, un proceso que alcanzará este año su undécima convocatoria y que pondrá a disposición de la ciudadanía 1,5 millones de euros del presupuesto municipal para 2026. La iniciativa mantiene la misma estructura de los últimos años, con 1,3 millones reservados para el proceso general y otros 200.000 destinados a propuestas impulsadas por jóvenes de entre 16 y 30 años.
La cita que marcará el inicio será una reunión abierta en el Espacio Palmera Montero, programada para ese mismo 10 de septiembre a las 19.00 horas. En ella, cualquier persona mayor de 16 años podrá plantear proyectos y votar en directo las propuestas que se presenten. Las tres que consigan mayor respaldo pasarán directamente a la fase final del proceso.
Presentar propuestas ciudadanas
El canal online se abrirá un día después. Entre el 11 y el 15 de septiembre la ciudadanía podrá presentar sus ideas a través de la web municipal. Una vez recogidas y validadas, todas ellas se someterán a una primera criba mediante una pre-votación telemática los días 29 y 30 de septiembre. Las trece mejor valoradas serán las que logren avanzar hasta la votación definitiva.
La fase final contará, además, con varias aportaciones externas. Tres propuestas llegarán de la mano de la Federación de Asociaciones de Vecinos y otra más será planteada por el Foro Ciudadano. En total, veinte proyectos se disputarán la posibilidad de incorporarse al presupuesto de 2026 en la votación popular prevista entre el 3 y el 7 de octubre. En ese mismo periodo, también los jóvenes decidirán las iniciativas que recibirán financiación específica a través del proceso participativo juvenil, que incluirá igualmente veinte propuestas. En este caso, además de las presentadas por la ciudadanía, se sumarán cuatro procedentes de la Agenda Escolar 2030, el Servicio de Juventud y el Foro Irun Bixi.
Votación final en la web
La votación final se llevará a cabo de forma electrónica en la web municipal, con identificación mediante la Irun Txartela. Quienes no dispongan de esta tarjeta podrán obtenerla a través del mismo portal, y el Ayuntamiento habilitará espacios de ayuda en el SAC y en varios centros de personas mayores para facilitar la participación a quienes lo necesiten.
Este año, como novedad, se instalarán dos carpas en la ciudad con el objetivo de acercar el proceso a la calle. La primera será informativa y estará disponible el 9 de septiembre por la tarde en el exterior del Espacio Palmera Montero, un día antes de la reunión inicial. La segunda servirá de apoyo a la votación online y se colocará el 3 de octubre en la plaza del Ensanche, coincidiendo con el inicio del periodo de elección de proyectos.