Zarautz Abesbatza se prepara para un nuevo viaje. Y es que, desde este miércoles hasta el 4 de mayo estarán en Cork, ciudad situada en el sur de Irlanda, para participar en el prestigioso Festival Internacional de Coros.
El coro zarauztarra está compuesto por 50 miembros; 17 voces graves, 32 voces agudas y el director. Éstos viajarán prácticamente en su totalidad y estarán acompañados por algunos colaboradores que se han querido sumar a la experiencia.
Además del festival, Cork y sus alrededores acogerán una competición coral internacional, que llenará las calles y los pueblos cercanos de música y cantos. Zarautz Abesbatza ha optado por enfocarse a las actuaciones abiertas, dejando a un lado el carácter competitivo. Así las cosas, cantarán en diferentes escenarios abiertos como plazas, iglesias, bibliotecas y otros espacios públicos.
“Mostraremos con orgullo nuestra lengua, cultura y el nombre de nuestro pueblo, y trataremos de conectar con los irlandeses. Seguro que lo conseguiremos”, expresan desde el coro antes de partir a Cork.
El viaje no será únicamente musical. Y es que, el coro también aprovechará su estancia para descubrir la historia, la cultura y la belleza de Irlanda. Uno de los días lo dedicarán a recorrer El Anillo de Kerry. Ésta es una ruta famosa de 170 kilómetros en la región suroeste. Es conocida por sus castillos, sus pequeñas islas y sus encantadores pueblos. Además de eso, tendrán la ocasión perfecta para conocer la música y danza tradicional irlandesa de primera mano.
Repertorio variado y cuatro canciones irlandesas
Para las actuaciones en Irlanda, Zarautz Abesbatza ha preparado un repertorio variado en el que han incluido 23 canciones. Entre ellas, interpretarán temas del folklore vasco polifónico, tanto profano como religioso, adaptados para el canto coral en espacios abiertos.
Desde el coro zarauztarra también han preparado cuatro canciones tradicionales irlandesas muy conocidas en Euskal Herria: John Zaharra (popularizada por Mikel Markez), Aleluya (adaptada por Lorenzo Ondarra), Molly Malone y The Fields of Athenry. Estas piezas serán interpretadas en euskera y estarán armonizadas a cuatro voces.
“La tradición musical irlandesa tiene mucha fuerza y además está muy ligada a su historia y a sus leyendas. Muchas de sus canciones cuentan relatos legendarios y son verdaderos himnos en su vida diaria”, destacan desde Zarautz Abesbatza.
Zarautz Abesbatza ya cuenta con experiencia internacional
El coro zarauztarra ya cuenta con experiencia internacional. Y es que, en 2016 participó en el Festival Coral de Praga, una vivencia que dejó huella en sus integrantes. Por eso, ahora esperan repetir la experiencia positiva en tierras irlandesas.
Zarautz Abesbatza se creó en 1983 bajo la dirección de Joakin Iruretagoiena. El coro ha dado a conocer las obras y biografías de compositores y personajes zarauztarras como Francisco Escudero, Angel Illarramendi, Imanol Urbieta, Antxon Sarasua, Mertxe Isasti, Angel Urcelay, J.J.N. Garmendia, el bertsolari Iñaki Eizmendi “Basarri” y el poeta y escritor Salbatore Mitxelena, entre otros. En 2023 celebraron el 40º aniversario viajando a Burdeos y ofreciendo tres actuaciones.