La novela 'Vencer en tierra de espías' se presenta en Irun
La obra está inspirada en la historia de su padre, que en 1975 se proclamó campeón de la Carrera de la Paz, la vuelta ciclista por etapas más importante de los países del Este
La biblioteca Carlos Blanco Aguinaga de Irun acogerá este jueves, 5 de diciembre, a las 18.30 horas la presentación del libro ‘Vencer en tierra de espías’, del zumarragatarra Juanjo Moral. Tal como explica el propio autor, la obra cuenta con “una trepidante trama de espionaje” y combina dos mundos “tan distintos como el ciclismo y la Guerra Fría”, ya que la novela se encuentra inspirada en la historia real de su padre, Juan José Moral Arnaiz, ciclista de los años 70.
En concreto, la obra se ambienta en plena Guerra Fría, cuando su padre disputó con la selección española de ciclismo la Carrera de la Paz, la vuelta ciclista por etapas más importante de los países del Este. “Aquello sucedió en 1975, cuando la selección española de ciclismo acudió por primera vez a disputar la mítica prueba en la que los ciclistas de los países del Este arrasaban, dejando escasas opciones para los corredores occidentales”, relata Moral. “Esa primera participación fue un verdadero éxito para la selección española, ya que lograron dos triunfos de etapa. El primero, a cargo de mi padre, en la localidad germanoriental de Gera, y el segundo a cargo de Enrique Martínez Heredia en la localidad checoslovaca de Trinec”, añade.
El autor de ‘Vencer en tierras de espías’ relata asimismo que ningún ciclista español nunca ha vuelto a obtener el triunfo en esta competición, “ni en su época dorada durante la Guerra Fría, ni en su posterior etapa final disputada por equipos comerciales profesionales, ni siquiera en la actual versión sub-23 de la Copa del Mundo, y eso que en 1984 el mismo Miguel Indurain disputó la prueba”.
Sin embargo, el zumarragatarra lamenta que la victoria de su padre “apenas tuvo trascendencia en 1975, ya que aún gobernaba el régimen franquista, que no era muy amigo de los gobiernos comunistas de los países del Este”. Por este motivo el autor decidió dar a conocer aquella historia a través de la novela que presentará este jueves en Irun. “Aunque fuese una victoria importante, no quería escribir un libro con fríos datos deportivos de un triunfo de etapa, así que decidí combinarlo con otra de mis pasiones, que es la literatura de la Guerra Fría”, explica. Surgía así ‘Vencer en tierra de espías’, un libro que mezcla “una emocionante e intrigante trama de espionaje, ambientada en aquella historia deportiva real”.
Respecto a la presentación de este jueves, Moral asegura sentir especial ilusión por dar a conocer su obra en Irun, dado que se trata de una ciudad “muy ligada al ciclismo, pero también al mundo del espionaje debido a su condición de localidad fronteriza”, y adelanta que durante el acto estará acompañado por el irundarra Iñaki Lopetegi Arruabarrena.