Síguenos en redes sociales:

Tolosa invierte este año 469.000 euros a favor de la transición energética

A raíz de las medidas adoptadas entre 2019 y 2021 el consumo de alumbrado público ha caído un 8,5%

Tolosa invierte este año 469.000 euros a favor de la transición energética

Tolosa sigue dando pasos a favor de la sostenibilidad y la eficiencia energética. Un ejemplo de ello es el consumo de alumbrado público, que ha caído desde 2019 a 2021 un 8,5%.

Estos últimos años el Ayuntamiento ha instalado paneles solares en el recinto ferial para abastecer de energía renovable a los edificios municipales, ha promovido la electromovilidad en la flota municipal mediante coches eléctricos, ha puesto en marcha el autobús urbano eléctrico, ha realizado diversas auditorías energéticas, ha instalado luces led en el alumbrado público y también ha desarrollado un plan local para combatir el cambio climático.

El objetivo es dar continuidad al camino emprendido este 2023 con una inversión de 469.000 euros. Así, se colocarán nuevas placas solares en el recinto ferial y en Emeterio Arrese y también se realizará el proyecto de instalación de placas fotovoltaicas en el edificio de Pablo Gorosabel.

Hoy por hoy, el Ayuntamiento está inmerso en las labores de implantación de placas solares en el frontón de Uzturpe, con el objetivo de contar con energía renovable en los centros escolares de Samaniego y que, de cara al futuro, se prevé que pueda ser utilizada tanto en Lanbide Eskola como en Orixe. Por otro lado, se está estudiando la posibilidad de instalar puntos de carga para coches eléctricos en los aparcamientos públicos. Además, la energía generada en las placas fotovoltaicas de autoconsumo ya instaladas en el Ferial hasta el momento ha sido utilizada en tres edificios municipales, lo que ha supuesto un ahorro de 11.203,53 euros.

Junto con ello, se instalarán luminarias de tecnología led en algunos edificios municipales y en el alumbrado público, de forma que este último sea 100% led este año.

De cara al futuro, se seguirán adoptando medidas para reducir el consumo energético de los edificios municipales mediante, entre otras cosas, la renovación de los sistemas de calefacción, la mejora del aislamiento, y la instalación de iluminación led. Además, se implantará un control por telegestión que reduzca el consumo en horas de bajo uso y se instalarán sistemas de calefacción renovables como la geotermia o la biomasa.