El Ayuntamiento de Urretxu ha incluido una sokamuturra en el programa de las fiestas de este año y el colectivo Animaliak Aske Urretxu-Zumarraga ha convocado una concentración en contra de dicho acto. La concentración se ha llevado a cabo en la plaza Areizaga-Kalebarren. Los convocantes han leído un texto.

Los organizadores de la sokamuturra dijeron que el acto se había organizado en colaboración con distintos agentes y Animaliak Aske se pregunta quiénes han colaborado. “¿Colaboración entre quiénes? ¿Cuándo han confirmado la presencia de su participación los animales? ¿Cómo se recoge la aprobación de estos? Cuesta creer que en el año 2025 la sokamuturra vuelva a las fiestas de Urretxu. No es aceptable que en una sociedad del siglo XXI se sigan celebrando actos basados en el maltrato animal, bajo la excusa de la tradición".

Añaden que estas acciones no se corresponden con la sensibilidad social y ética actual. "Nos dirán que los animales son libres; que están cuidados, que son queridos, que hablamos desde el desconocimiento… Pero, ¿saben realmente qué es cuidar? Amar y respetar no es empujar a un animal atado con una cuerda por el cuello hacia una plaza. Actuar con respeto no es golpear con un palo. No digáis que para ellos es un juego, porque el estrés y el miedo no son un juego para nadie. Basta ya de justificar el maltrato".

Consideran que cada vez son más las personas que están en contra de este tipo de actos. "La sokamuturra no tiene ningún valor educativo. Lo cierto es que cada vez somos más las personas que sentimos rechazo e indignación ante este tipo de actividades. Es responsabilidad del Ayuntamiento comprender que apoyar o permitir este tipo de actos puede tener también consecuencias sociales y políticas".

Algunos de los vecinos que han acudido al acto. Asier Zaldua

Por todo ello, piden que la sokamuturra no se incluya en el programa de fiestas de este año ni en los próximos, que el pueblo se movilice participando en las próximas acciones y mediante la recogida de firmas y que este tema se aborde con transparencia y con la participación del pueblo. "Quienes no pueden hablar, también se pueden expresar. El dinero y la diversión no están por encima de los derechos de los animales. Aceptar, que los tiempos han cambiado, ¡No a la tauromaquia! ¡No a la sokamuturra! ¡No al maltrato!".