- La directora de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Mónica Pedreira, y el alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, mantuvieron ayer por la mañana un encuentro con jóvenes alumnos del instituto de Educación Secundaria Orixe de Tolosa y estudiantes de intercambio de Flandes. El objetivo fue analizar la problemática del cambio climático y conocer de primera mano sus opiniones y propuestas para hacer frente a uno de los principales desafíos ambientales del planeta. Además, los jóvenes tuvieron ocasión de conocer cómo funcionará la comunidad energética local de Zumarraga.

Los estudiantes están participando en el programa Generation Z & Climate Change, un proyecto de sensibilización impulsado por Naturklima y el departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa que tiene como objetivo generar puntos de encuentro entre las generaciones más jóvenes y las administraciones en torno al cambio climático.

Pedreira puso en valor este tipo de programas, que permiten compartir experiencias y conocer las preocupaciones de los más jóvenes. "Los últimos estudios nos confirman que la generación Z es una de las generaciones más preocupadas por el cambio climático y son muchos los que deciden estudiar carreras relacionadas con la sostenibilidad", manifestó la directora de Medio Ambiente.

Asimismo, Pedreira recalcó la importancia de promover espacios de trabajo y colaboración entre diferentes agentes, administraciones, empresas y ciudadanía a la hora de promover proyectos sostenibles. "Para poder definir el futuro de Gipuzkoa, una Gipuzkoa sostenible, justa e igualitaria, debemos crear una hoja de ruta que contemple la visión de todos los agentes". Añadió que hay que prestar especial atención a la visión de los más jóvenes.

Al hilo de eso, 42 alumnos que están participando en el proyecto Generation Z & Climate Change visitaron Zumarraga para conocer de primera mano la experiencia de la comunidad energética local que se está impulsado desde el Ayuntamiento de la localidad de Urola Garaia.

El encargado de presentar el proyecto a los jóvenes fue el propio alcalde. "Las instalaciones que producen energía en entornos urbanos son eficientes, accesibles, flexibles, seguras, y por supuesto, kilómetro cero; al estar a menos de 500 metros de distancia del consumidor final. La comunidad energética local es una iniciativa pionera que promueve un modelo de autoconsumo energético entre la ciudadanía y el comercio de la localidad".

La única condición es vivir a menos de 500 metros de distancia de alguno de los edificios donde se han instalado las placas fotovoltaicas. Actualmente, están inscritas 194 personas: 169 son vecinos que consumirán en sus hogares la energía que generarán las placas fotovoltaicas y 25 son comerciantes que consumirán la energía en sus tiendas.

Serrano invitó a los jóvenes a trabajar en defensa del medio ambiente. "Las energías renovables son el presente y el futuro para cuidar nuestro planeta. La población está cada vez más concienciada de la importancia del uso racional y eficiente de los recursos energéticos y de la obtención de fuentes de energías limpias. Y sois vosotros, los jóvenes, los que tenéis una gran oportunidad para defender un camino que nos llevará a que el cambio sea efectivo".

Los jóvenes que visitaron Zumarraga están tomando parte en el proyecto 'Generation Z & Climate Change'