Estefanía Etxebeste acaba de superar el récord en la modalidad de piedra cilíndrica que Idoia Etxeberria estableció allá en 2014. Levantando la piedra de 100 kilogramos 59 veces en diez minutos, Etxebeste logró superar la marca anterior de 57 alzadas ante la incredulidad de los asistentes al frontón de Sunbilla. Sin apenas haber tenido tiempo para reflexionar, quiere tener el espacio para asimilar lo que ha logrado, y disfrutar de la gran gesta obtenida.
El 9 de agosto consiguió superar el récord establecido en 2014 por Idoia Etxeberria en la piedra cilíndrica, alzando 100 kilos 59 veces en 10 minutos en el frontón de Sunbilla. ¿Qué sintió después de superar essa marca?
Ha sido una preparación larga y dura. Cuando conseguí el récord fue como quitarse un peso de encima. Después del trabajo y sufrimiento, tanto físico como mental, ha llegado el momento de disfrutar.
¿Ha tenido tiempo para asimilarlo?
Al ser verano, tenemos exhibiciones casi todos los días, y hasta este lunes no he tenido ni tiempo para ver vídeos de aquel día y asimilar lo que sucedió. El pasado sábado tuvimos el Campeonato Ulía en Donostia, y fue todo un estrés. Salir de ahí e ir a otra exhibición seguido, ir al trabajo... el inicio de esta semana me ha servido para aterrizar y empezar a asimilar todo. Como es normal, después de lograr un récord, el teléfono no paraba de sonar, tenía la gente del pueblo encima, en casa también estaban pendientes... fue un caos.
¿Cuál es la siguiente meta después de haber logrado el récord?
Siempre digo que quiero hacer mi propio camino. Puedes tener mil cosas en la mente, pero no solo depende de ti, y aunque quieras lograrlo por tu cuenta, no lo vas a lograr. Siempre necesitas a gente sabia alrededor, como es mi caso. Hablo con ellos, y voy eligiendo mi camino. De momento, voy a participar en algunos campeonatos, y ver qué sensaciones tengo. El futuro está en el aire todavía, ahora quiero relajarme un poco, asimilar lo sucedido, y hacer un buen camino; sin prisa.
"Ahora quiero relajarme un poco, asimilar lo sucedido, y hacer un buen camino; sin prisa"
¿Por qué empezó en la harrijasotza?
Siempre iba con la koadrilla a ver apuestas de hacha. Seguíamos mucho a Iker Vicente, y lo seguimos haciendo. Fue una de esas ocasiones que estábamos viendo una prueba de pentatlón, y siempre me fijaba en las pruebas de fuerza, hasta tal punto que mis amigas empezaron a decirme: "Estefi, algún día tienes que estar ahí", a lo que contestaba: "que voy a estar yo ahí". Hasta que un buen día, para regalo de mi cumpleaños en noviembre, me regalaron una clase en octubre con Joseba Ostolaza. Así es como empecé, y hasta el día de hoy.
Acaba de mencionar a Joseba Ostolaza. ¿Qué supone la figura de él para usted?
Su trabajo no es nada fácil, y casi nunca se menciona. Me acogió desde el principio, sin saber el compromiso que yo iba a tener, ya que vivo en Ituren, y tengo una hora para ir a los entrenamientos, y otra para volver. A pesar de esas dudas que pudiera tener, me recibió con los brazos abiertos desde el primer día, y me hizo sentir como una más del grupo, fue impresionante. Siempre he dicho que es como un segundo padre para mi, me ha cuidado mucho, y está con ganas de enseñarme, y yo con ganas de aprender. Creo que es un trabajo en equipo, y todo lo que he hecho es gracias a él y al grupo.
"Siempre he dicho que Joseba Ostolaza es como un segundo padre para mi, me ha cuidado mucho"
Es la única navarra que levanta piedras en la actualidad. ¿Supone esto una responsabilidad?
Es cierto que el año pasado fui la única navarra en participar en el Campeonato de Euskadi, pero creo que este año alguna navarra más estará en el torneo, por lo que ya no seré la única. Me alegra mucho que participe más gente de Nafarroa, a ver si todas juntas conseguimos hacer algo. Para mí no supone ninguna responsabilidad, yo estoy haciendo mi camino, no miro a nadie, me centro en mí misma.
A pesar de ser la única navarra en levantamiento de piedras el año pasado, la harrijasotza femenina y el deporte rural femenino van en aumento. ¿Cómo ve la situación actual?
Creo que por parte de las mujeres no va a haber ningún problema. Desde que se puso de moda el crossfit, un montón de gente está empezando a entrar al mundo del deporte rural. Sin embargo, a lo mejor en el caso de los hombres hay un riesgo mayor. Antes había más hombres que mujeres, y ahora sucede al revés. No se que va a pasar en el futuro, pero entre nosotras hablamos de ese fenómeno.
"Antes había más hombres que mujeres en el deporte rural, ahora sucede al revés"
Es de Ituren, pero entrena dos días a la semana en Orio, llegando a casa a las 12 de la noche. El resto de días también entrena por su cuenta. Es un sacrificio enorme. ¿Por qué lo hace?
Creo que todo en esta vida son etapas. Tengo claro que esto no durará toda la vida, pienso que estaré unos cuatro o cinco años; depende también de lo que aguante el cuerpo. He conocido un deporte que me gusta, una forma de desahogarme. Es un sacrificio enorme, un gran gasto, hay pocas ayudas... pero luego ves resultados como el de la semana pasada y te llevas una alegría inmensa. Espero conseguir más cosas, y que nos de más energías para seguir.
Ha obtenido el récord en la piedra cilíndrica, también ganó KirolHerria hace poco. A partir de septiembre preparará el Campeonato de Euskadi, que el año pasado termino segunda. ¿Qué expectativas tiene?
El año pasado fue mi primer campeonato de Euskadi, y no sabía ni a dónde iba. Me fui dando cuenta de la magnitud del torneo a medida de que iba avanzando, no es un campeonato cualquiera. Este año iré mejor, porque el pasado estaba recién empezando, y no había alcanzado mi máximo nivel. Ahora tengo más experiencia, y con el equipo que tengo al lado creo que esta edición podremos hacer un gran trabajo.
"Con el equipo que tengo al lado creo que este año podremos hacer un gran trabajo en el Campeonato de Euskadi"
¿Es la 'harrijasotza' más que un deporte? ¿Qué es?
Yo soy una persona que me guardo las cosas para mis adentros, siempre he sido así. Este deporte me ha servido para soltar toda la rabia o el enfado que pueda tener, para sacar fuera los sentimientos que llevo dentro. Es una forma de desahogo que a mí me da la vida.
¿Qué le diría a los amigos que le recomendaron empezar en la 'harrijasotza'?
Hice mi debut en las fiestas de Inauteris de mi pueblo, Ituren, y este año se ha cumplido un año de ese estreno. Con motivo del aniversario, escribí una carta a mis amigos, y se la leí en la plaza del pueblo, delante de los que me animaron a apuntarme en este bello deporte. Lo que tenía que decirles se lo dije en ese momento, y saben perfectamente lo que pienso. A veces pienso en por qué me metieron en esta disciplina tan dura, pero en realidad tengo todo que agradecerles.