Síguenos en redes sociales:

La sede definitiva de Mubil, referente europeo de movilidad sostenible, ya tiene fecha de apertura

Las puertas del nuevo edificio situado en Eskuzaitzeta se abrirán en dos meses

La sede definitiva de Mubil, referente europeo de movilidad sostenible, ya tiene fecha de aperturaRuben Plaza

La sede definitiva del centro de Movilidad Inteligente y Sostenible de Gipuzkoa, denominado Mubil Center, está ya más cerca de hacerse realidad. La Diputación de Gipuzkoa ha puesto ya fecha a la inauguración del espacio, que ocupa 9.700 metros cuadrados en el polígono de Eskuzaitzeta, en Zubieta.

Hito histórico

Será dentro de dos meses, concretamente el 12 de mayo, cuando Mubil Center abra sus puertas de manera definitiva, ya que hasta ahora ha estado funcionando en su sede provisional de Tolosa desde febrero de 2021, tal y como ha anunciado este lunes el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación de Gipuzkoa, dirigido por Ane Insausti y del que depende Mubil.

Según han destacado desde el Ejecutivo foral, esta inauguración supondrá "un hito de gran relevancia, no solo para el territorio, sino para el ámbito de la movilidad inteligente y sostenible en Europa".

Laboratorios de vanguardia

Casi 10.000 metros cuadrados de los que en torno a la mitad están ocupados por el edificio central, cuyas obras arrancaron en julio de 2022, donde se habilitarán espacios con diferentes funciones como salas de formación, reuniones, despachos y oficinas para las entidades que gestionen los laboratorios. La investigación también tiene un espacio importante en este edificio con varios laboratorios relacionados con el almacenamiento de la energia, el powertrain y la pila de combustible de hidrógeno.

"Con una infraestructura tecnológica de vanguardia, estos avanzados laboratorios ofrecerán a las empresas del sector—incluyendo a los fabricantes de vehículos eléctricos, baterías, y componentes clave como tracción eléctrica, motores y pilas de hidrógeno—un entorno único para desarrollar, testear y validar sus productos en condiciones reales. De este modo, las empresas podrán garantizar que sus soluciones sean eficientes, seguras y perfectamente adaptadas a las exigencias del mercado", señalan desde el departamento que dirige Ane Insausti.

Un polo para la movilidad sostenible

Mubil, concretamente, se ubicará en una parcela de 48.000 metros cuadrados, que acogerá iniciativas públicas y privadas que impulsen proyectos colaborativos para abordar los principales desafíos del sector de la movilidad, contribuyendo a la descarbonización del transporte y al avance hacia una economía más sostenible.

Un polo en torno a la movilidad sostenible donde ya han confirmado su presencia Cidetec, que ya dispone de un laboratorio de almacenamiento de energía en la sede provisional, Tecnalia, Vicomtech y Ceit, entre otros.

Exterior del edificio de Mubil prácticamente finalizado que será inaugurado en mayo.

También contribuirá a la creación de "nuevos negocios relacionados con la movilidad sostenible". "En las próximas semanas, nueve empresas, sumando un total de 65 profesionales, trasladarán sus oficinas a Mubil Center".

Mubil Center será, según aseguran desde la Diputación, "el primer edificio inaugurado en este ecosistema" y albergará "un centro de operaciones de última generación".

Importante representación

La inauguración, a la que asistirán representantes de las instituciones de Gipuzkoa y de la CAV, así como del tejido empresarial del sector de la movilidad y de los centros tecnológicos y de investigación, supone un "claro paso hacia la transición energética y un pilar fundamental para acelerar el cumplimiento de los objetivos climáticos europeos, que demandan una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030".

No en vano, se pretenden desarrollar tecnologías que mucho tienen que ver con ese futuro alternativo a los combustibles fósiles como son la electromovilidad y la digitalización del transporte.