Síguenos en redes sociales:

Las obras del nuevo edificio del Hospital de Arrasate comenzarán en verano

Osakidetza adjudica la construcción a una UTE con un presupuesto de 23 millones

Las obras del nuevo edificio del Hospital de Arrasate comenzarán en veranoOsakidetza

Osakidetza ha dado un paso más para que la construcción del nuevo edificio del Hospital de Debagoiena en Arrasate se haga realidad. Según han anunciado fuentes del Departamento de Salud, se ha adjudicado la construcción a una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Amenabar SA, Tecsa Empresa Constructora SA, Construcciones Olabarri SL y Ondoan S.COOP. El coste asciende a 23 millones y se espera que la obra empiece este verano.

En los últimos meses, el nuevo equipamiento sanitario que dará servicio a las alrededor de 63.000 personas que residen en la comarca de Debagoiena está siendo objeto de noticia, ya que el proceso está avanzando a buen ritmo. En febrero, se anunciaba la licitación de unas obras que ya tienen encargado, tal y como han dado a conocer este miércoles. Una UTE formada por diferentes empresas que contará con un plazo de 30 meses, es decir, dos años y medio a contar desde que comiencen los primeros trabajos, previstos para este mismo verano.

Entre los servicios que acogerá el nuevo edificio destaca el hospital de día médico-quirúrgico, el área de medicina física y rehabilitación, una unidad de endoscopia, así como la base de emergencia y la incorporación de una resonancia magnética nuclear.

Futuro hospital de Arrasate

Un edificio moderno, tal y como se contempla en las recreaciones que ha hecho públicas el Departamento de Salud, situado en la esquina de las calles Txaeta y Zalduspe y que vendrá a sustituir al antiguo hospital, ya demolido.

Conectado a consultas externas

Se contempla con un edificio que tendrá conexión directa al de consultas externas, por lo que también se prevé reforman más de 2.000 metros cuadrados en los edificios adyacentes, de modo que será posible circular de uno a otro edificio sin problemas. Estará construido sobre una superficie de 9.300 metros cuadrados, dispondrá de cinco plantas, más otras dos de sótano que se destinarán a aparcamiento, y en cada una de ellas la superficie construida será de en torno a 1.200 metros cuadrados.

Una planta para necesidades emergentes

Asimismo, se prevé reservar un espacio, más allá de los servicios complementarios y administrativos, a necesidades emergentes en la atención sanitaria. Una planta, de hecho, se destinará a esta función, que cobra relevancia tras la pandemia vivida en 2020.

Teniendo en cuenta también las necesidades que puedan tener los usuarios que hagan uso de los servicios del hospital, como novedad destacan la incorporador de un cambiador inclusivo y de aseos adaptados para personas ostomizadas. Se espera también que el edificio cumpla con la máxima calificación energética, tanto en consumo de energía primaria no renovable, como en el de emisiones de dióxido de carbono.