Zetak está viviendo uno de sus momentos más destacados en la música.
El grupo navarro, liderado por Pello Reparaz, ha hecho historia con 'Mitoaroa', un espectáculo de éxito total que ha triunfado en el Navarra Arena de Iruñea y en la plaza de toros donostiarra de Illumbe. Asimismo, se ha convertido en el primer grupo euskaldun que llenará San Mamés.
Reparaz es uno de los artistas del momento, y el éxito de Zetak y su espectáculo 'Mitoaroa' lo ha catapultado a lo más alto de la música
Ganancias de 'Mitoaroa II'
En un vídeo publicado por Gaztea, varios fans plantean preguntas al cantante, y en una de ellas el creador de contenido guipuzcoano Iban García quiso saber la cantidad de dinero que ha ganado con 'Mitoaroa II'.
"Qué cabrón", fue la primera reacción del navarro, que confesó que era una buena pregunta.
Según explicó, la gente se piensa que el valor de las entradas multiplicado por la cantidad que se vendieron son la ganancia total del cantante. Si eso fuera así, señaló que podría haber ganado hasta un millón de euros.
Pero la realidad es que la organización de un concierto requiere muchos gastos, como los sueldos de todas las personas implicadas, gastos de promoción, montaje y alquiler de equipos, etc.
"Se nos ha ido una gran cantidad del presupuesto en pagar salarios dignos", quiso aclarar.
Asimismo, preguntado por otro fan por los cascos de audio, que tuvieron un papel protagonista en Mitoaroa II, explicó que fueron alquilados por un valor que rondó los 140.000 euros, sin contar con los equipos de graves que tuvieron que ser instalados para complementarse con la función de los auriculares.
Por lo tanto, aunque el cantante no aclaró cuál fue el beneficio neto que obtuvo con los conciertos, queda evidenciado que se hizo una importante inversión para ofrecer un show diferente.
El fenómeno Zetak
Zetak, que se acerca a los 300.000 oyentes mensuales en Spotify, no ha parado de crecer desde su creación en 2019.
La combinación de música electrónica con elementos de la tradición vasca, como en su último álbum, Aaztiyen (2023), que fusiona mitología y música tradicional con sintetizadores, han llevado al grupo a lo más alto de la escena musical vasca.
Tras meses de conciertos masivos, consiguieron agotar el aforo del Navarra Arena de Iruñea y la plaza de toros Illumbe de Donostia durante tres días con 'Mitoaroa'. Asimismo, llenarán San Mamés durante dos días en junio de 2026.
Pocos grupos euskaldunes han conseguido convertirse en un fenómeno de masas en Euskal Herria con tan pocos años de trayectoria.
Trayectoria de Reparaz
Pello Reparaz adquirió una gran fama en el grupo 'Vendetta'. Preguntado por el fin del grupo en una entrevista en Gaztea, el navarro explicó por qué llegó a su final la actividad del popular grupo.
El vocalista de la extinta formación aseguró que es una pregunta que le hacen muchos periodistas, y achacó la disolución del grupo a motivos artísticos: "Algunos querían ir por un sitio y otros por otro, y cada uno tiene que hacer lo que le pida el instinto".
En esa misma dirección, Reparaz señaló que la música que él hace ahora con Zetak no tiene nada que ver con Vendetta.
"Era el momento de coger caminos artísticos diferentes", sentenció el artista, que aseguró que su relación con el resto de integrantes de Vendetta es muy buena: "Hace poco hicimos una comida. Tenemos muy buena relación".
Desde la disolución de Vendetta, el cantante navarro no ha parado de publicar música y de participar en diferentes proyectos televisivos y musicales.