“Te ves prácticamente obligado, el mercado te está llevando a ello y si quieres estar aquí dentro de cinco o diez años, tienes que digitalizarte para ahorrar costes y ser más eficiente”. El director del Clúster vasco de Movilidad y Logística, Fernando Zubillaga, considera que la mayor parte de las empresas asociadas es consciente de la importancia de la incorporación de nueva tecnología en su actividad, aunque algunas encuentren obstáculos relacionados con su pequeño tamaño y, por lo tanto, sus limitaciones de recursos.

Zubillaga considera la digitalización “una herramienta”, y cada negocio debe saber para qué quiere utilizarla. La adopción de nuevos métodos digitales tiene que ser, a juicio del director del clúster vasco, un proceso escalonado y al ritmo que pida la actividad, porque si no se asimila bien corre el riesgo de tener efectos contraproducentes. “He visto proyectos muy bonitos y bien armados que han fracasado porque no era su momento”, recuerda Zubillaga.

Comercio electrónico

El auge del comercio electrónico ha podido ser un acicate para acelerar el proceso de digitalización de la logística vasca, pero esta necesidad tiene su origen con anterioridad, cuando ya se planteaban necesidades específicas para el transporte de materiales. El director del Clúster vasco de Movilidad y Logística pone como ejemplo la distribución farmacéutica, donde la tecnología “es fundamental” y una gran aliada para detectar fallos en el transporte de un producto tan delicado. Cualquier fallo en la cadena de frío puede ser detectado con prontitud por sensores digitales, con lo que aumenta la posibilidad de revertir el problema o reducir sus efectos.

Fernando Zubillaga junto a la sede del Clúster vasco de Movilidad y Logística. Arnaitz Rubio

La antelación es uno de los factores en los que incide Zubillaga. El objetivo de la digitalización en este sector de actividad es “sobre todo, evitar incidencias, es un tema prioritario”, asegura. En cualquier caso, si no se ha podido evitar, las nuevas tecnologías también ayudan al negocio a dar una respuesta rápida o buscar una alternativa viable.

Conexión permanente

“Estamos en el medio, entre las empresas y el destino de la mercancía”, subraya para explicar que resulta clave estar conectado con la organización que contrata para conocer sus necesidades actuales “y de la semana que viene” y así poder prestar un mejor servicio, lo que es posible gracias a la implantación de soluciones digitales.

Todo ello lleva aparejado un ahorro de costes importante para el negocio. En este sentido, Fernando Zubillaga admite que la inversión inicial de tecnologías avanzadas puede ser elevada, pero asegura que su amortización no se hace esperar, por lo menos en la actividad de logística. Considera que las empresas más pequeñas pueden presentar más dificultades, pero recuerda que existen ayudas institucionales y un clúster que les acompaña y asesora en todo el proceso.