El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha insistido en la reclamación para Euskadi de la competencia del Puerto de Pasaia para poder invertir recursos en el mismo. "Lo mejor para el Puerto de Pasaia es que el Gobierno (Vasco) pueda tener la competencia para invertir recursos en ese puerto. Si ese puerto es de interés general, no podemos invertir, y estamos viendo que el Gobierno del Estado no le está dedicando todos los recursos que le tiene que dedicar", ha indicado.
Por contra, desde el PSE, su parlamentario Ekain Rico ha defendido que, si para tener la transferencia del Puerto de Pasaia, hay que quitarle la calificación de 'interés general', eso es un "muy mal negocio para Gipuzkoa, para Euskadi, para la economía y para el empleo, porque se acabaría con los tráficos internacionales".
Asimismo, ha calificado de "ridículo" que desde el PNV de Gipuzkoa se les acuse de que el objetivo del PSE es "preservar la integridad del sistema portuario español". "Eso es nacionalismo, y nosotros el nacionalismo se lo dejamos a los nacionalistas", ha aseverado.
En el programa Parlamento en las ondas de Radio Euskadi, los parlamentarios vascos han debatido sobre la reclamación de la competencia del Puerto de Pasaia y de las diferencias que mantienen PNV y PSE, socios en el Gobierno Vasco, en este punto.
Recursos del Gobierno Vasco
Tras reconocer estas diferencias con el PSE, el parlamentario jeltzale ha preguntado si "queremos que el Gobierno Vasco y que las instituciones vascas puedan destinar recursos al Puerto de Pasaia, ¿sí o no?", para añadir que "si queremos que el Gobierno Vasco pueda destinar recursos, necesitamos tener la competencia y que ya no sea declarado de interés general".
Desde el PSE, su parlamentario Ekain Rico también ha constatado la existencia de diferencias con sus socios de gobierno y ha apuntado que, cuando interpretan que el PNV "se sale de lo que se ha pactado en los principios del acuerdo", dicen lo que piensan y lo van a seguir haciendo. "El ejemplo de las transferencias es uno de ellos", ha indicado.
En este sentido, ha remarcado el desacuerdo sobre el Puerto de Pasaia, argumentando si para tener la transferencia de este Puerto hay que quitarle la calificación de 'interés general', eso es un "muy mal negocio para Gipuzkoa, para Euskadi, para la economía y para el empleo, porque se acabaría con los tráficos internacionales".
"Nosotros simplemente queremos evitar las consecuencias negativas que se pueden dar con esa desclasificación, porque la ley es clara y dice en su artículo 4 que, cuando se califica de interés general un puerto y cuando hay ese tráfico internacional o es zona de influencia de diferentes comunidades autónomas, como el Puerto de Pasaia, quitar eso acabaría con esas posibilidades y no creo que eso sea un buen negocio para Gipuzkoa", ha explicado.
Según ha manifestado, esta postura del PSE la han mantenido "siempre" y "esto también es lo que decía el Gobierno vasco y María Ubarretxena hace un año". "Por lo tanto, la noticia no puede ser que el Partido Socialista siga diciendo lo mismo. La noticia será por qué se ha cambiado opinión sobre algo que nosotros creemos que tiene consecuencias negativas al perder esa calificación de interés general", ha agregado.
EH Bildu ve "en pánico" a PNV y PSE
Por EH Bildu, su parlamentaria Eraitz Sáez de Egilaz ha destacado la "bronca" que han tenido esta semana entre el PNV y el PSE, que han "entrado en pánico en algunos momentos", por lo que les ha emplazado a "demostrar una clara estabilidad" para poder gobernar.
Por su parte, la parlamentaria del PP Laura Garrido ha defendido que si se desclasificara el Puerto de Pasaia como de 'interés general', no se aumentarían las inversiones, sino "todo lo contrario".
"Otra cosa es que el Gobierno de Sánchez, precisamente apoyado por el PNV, haya hecho dejación en esta infraestructura en concreto", ha dicho.
En sus palabras, "obviamente una infraestructura de interés general está garantizada su financiación por los tráficos que conlleva, y esta posible noticia (desclasificación como tal) que ha saltado a raíz de las diez propuestas que se han remitido desde el Gobierno vasco, ha generado ya claramente una incertidumbre las empresas, y disminuiría claramente la competitividad".
Finalmente, el parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha instado a plantear "por qué, para qué y cómo se quiere hacer" la transferencia del Puerto de Pasaia, ya que "la importancia es cómo se utilizan (las competencias) para que sean útiles para mejorar la vida de la gente en este país".
Además, ha advertido de que "parece que la parte incumplida, o la que todavía no se ha cumplido en transferencias, siempre es responsabilidad de otros y la parte cumplida parece que es éxito del Partido Nacionalista Vasco". "Esto no es así. Tanto la parte cumplida como la parte incumplida es éxito o fracaso de los partidos que han estado en los gobiernos de España y de Euskadi hasta el momento", ha sostenido.