La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha reclamado este viernes “cumplir” con el traspaso de las competencias pendientes que contempla el Estatuto de Gernika, entre las que se encuentra la gestión de los puertos como el de Pasaia. “El puerto necesita una sólida inversión para su competitividad, que el Gobierno de España no está haciendo y que nosotros haremos”, ha avisado la jefa del Ejecutivo foral, que se alinea con la demanda que relanzó el Gobierno Vasco la víspera a través de la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena: “Como diputada general tengo una responsabilidad y desde ahí mantengo esta apuesta que también pido al Gobierno Vasco que mantenga”.
Mendoza ha evitado cualquier cuerpo a cuerpo con su socio de gobierno, un PSE que se ha desmarcado de la petición del Gobierno Vasco. “No voy a alimentar eso. Tengo una responsabilidad de que las relaciones sigan siendo buenas”, ha asegurado en los micrófonos de Euskadi Irratia, en los que a la hora de marcar la posición del Gobierno foral, se ha acogido a las competencias estatutarias: “El Gobierno Vasco pide un traspaso de esas competencias, al que nos sumamos, porque no es comprensible que después de más 40 años el Estatuto de Gernika sea una ley aún sin cumplir”.
El ejemplo de Adinberri
La diputada general ha recordado su demanda ya en el reciente Pleno de Política General: “El puerto de Pasaia necesita competitividad e inversiones, sobre todo ahora, que tanto están cambiando las cosas. Tenemos el tren, que llegará también al puerto, lo que abrirá muchas oportunidades que queremos aprovechar”.
En este sentido, ha señalado las dificultades que supone gestionar un ámbito con tantas administraciones implicadas: “Pongo un ejemplo: Adinberri. Cuando lo pusimos en marcha, sabíamos que tendríamos muchas dificultades si decidíamos abrirlo en Pasaia, porque participan muchas instituciones”.
Aun así, el Gobierno foral apostó por no cambiar de enclave “porque entendíamos que Pasaia merecía esa inversión”. “Las dificultades han sido increíbles”, ha matizado Mendoza, que ha explicado que “cualquier gestión con el Gobierno de España es muy complicada y retrasa todo mucho. Lo que decimos es que el Puerto necesita una sólida inversión para su competitividad, que el Gobierno de España no está haciendo y que nosotros haremos”.
Ya estaba acordado
Más aún, Mendoza ha señalado que “lo que plantea la consejera Ubarretxena ya se acordó entre el PNV y el PSOE en los presupuestos” que no lograrían su aprobación en el Congreso de los Diputados. “El PSOE tendrá que explicar por qué aquello que el PSOE y el Gobierno de España ya lo sabían, aquí no sabían o sabiéndolo, por qué toman esa posición, pero no pondría el foco ahí: es bueno para el puerto, para su competitividad y las empresas para un puerto que fue punta de lanza y ha tenido una gran caída”.
“Tenemos que darle la vuelta a una infraestructura que necesitamos”, ha zanjado Mendoza, que ha reconocido que no era competencia suya “el cómo gestionan la información dentro del PSOE. Yo tengo una responsabilidad y desde ahí mantendré esta apuesta que también pido al Gobierno Vasco que mantenga”.
La diputada general ha reconocido que con su teniente de diputada general y jefe de filas del PSE en Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, habla “mucho y sobre esto he hablado muchas veces. Lo que el Gobierno foral tiene en su acuerdo de gobierno es la apuesta por el Puerto, y entendemos que esa apuesta pasa por su competitividad. Para esa competitividad, tenemos que seguir el camino de lo que dice la consejera Ubarretxena ha planteado desde el Gobierno Vasco. No es algo nuevo: la competencia es nuestra y hay que traspasarla. En los últimos presupuestos acordados, que no fueron aprobados, ya lo acordamos con el PSOE”.
Nueva polémica
La demanda no es nueva y ha sido la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno quien este jueves ha vuelto a plantear la reclamación al solicitar sacar al puerto de Pasaia de la lista de los calificados de interés general.
“Pasaia cumple con los elementos para que se desclasifique y podamos impulsarlo. Ahora ocupa el puesto 23 de los 28 puertos del Estado y queremos que esté en el 'top 10', al ser estratégico”, ha asegurado en plena ofensiva por cerrar de una vez el traspaso de las distintas competencias aún sin transferir cuatro décadas después de que se aprobara el Estatuto de Gernika.