Con solo 19 años, la zarauztarra Malen Monasterio se ha convertido en una de las mayores promesas de la halterofilia española. Campeona de España y séptima en el Mundial de Førde (Noruega), acumula varios récords estatales. Estudiante de Enfermería en Donostia, combina las aulas de la facultad con los entrenamientos y demuestra que la constancia es tan importante como la fuerza.
Comienzos en el mundo de la halterofilia
¿Cómo se presenta Malen Monasterio a alguien que no la conoce?
Me presentaría como una zarauztarra de 19 años que practica halterofilia y es trabajadora.
¿Cómo llegó al mundo de la halterofilia?
Desde los cuatro años hacía gimnasia rítmica, pero llegó un punto que decidí dejarlo. No quería dejar de practicar deporte y, como estaba muy de moda el crossfit, me apunté
¿Y le gustó?
Al tiempo me di cuenta de que no. Me apunté por la moda, pero no cuajó. Mi tío siempre ha estado metido en el mundo de la halterofilia y, como en Zarautz hay, me animó a probarlo. No me llamaba la atención y tampoco tenía muchas ganas de probarlo, pero fui. Me apunté con mi hermana y las hijas de mi tío. Al final nos enganchamos. Esto pasó hace tres años.
¿Ha tenido referentes?
Empecé sin intención alguna de competir. Comencé a seguir a chicas que hacían halterofilia en redes sociales y así me motivaba a mí misma. Le cogí el gusto al deporte.
Estudios y entrenamientos
¿Cómo compagina el deporte con los estudios?
Estoy estudiando el segundo curso del Grado de Enfermería en Donostia. Por las mañanas voy a clase y a las tardes hago los quehaceres y después entreno.
"Este deporte te enseña a ser constante y ser disciplinado porque si no lo eres no vas a mejorar y si no mejoras no vas a levantar más peso. El día a día es muy importante"
¿Qué le aporta la halterofilia a nivel personal?
Este deporte te enseña a ser constante y ser disciplinado porque si no lo eres no vas a mejorar y si no mejoras no vas a levantar más peso. El día a día es muy importante.
¿Cuál es su entrenamiento?
Trabajamos los dos movimientos del deporte, arrancada y dos tiempos, y después trabajamos la musculación. Aun así, es importante trabajar mucho la técnica antes de empezar a subir peso. La parte psicológica también es muy importante; tienes que creértelo mucho para levantar los kilos. Si dudas un sólo segundo ya lo tienes muy difícil.
¿Una buena técnica requiere de menos fuerza?
No sé, pero por mucha fuerza que tengas si la barra no va a donde tiene que ir... Con una técnica no tan perfecta puedes levantar el peso, aunque la probabilidad para fallar es mayor.
¿Qué movimiento le gusta más?
A mí me gusta más la arrancada porque se me da bien, pero técnicamente es más difícil. Dos tiempos es más fuerza.
Competiciones y récords
Antes de llegar al Mundial, hizo historia en el Campeonato de España, batió once récords.
Entrené mucho y mi objetivo era ganarlo, pero no me esperaba que fuera tan bien. Nunca había levantado tanto, ni lo había intentado. Me sorprendí a mí misma.
El pasado fin de semana compitió en el Campeonato del Mundo que se disputó en Noruega. Quedó séptima y también estableció récords estatales.
Sí. Los récords fueron por levantar 102 kg en dos tiempos y 185 kg en total (sumando la arrancada), en la categoría de 53 kg.
¿Cómo vivió la experiencia?
Estaba muy nerviosa, era mi primera vez en un campeonato internacional. Aun así, lo pasé muy bien y lo disfruté mucho. Terminé muy contenta. Impresiona mucho competir internacionalmente; el escenario es más grande, el nivel es mucho más alto...
Cuando bate un récord ¿es consciente al momento de la gesta?
En el Campeonato de España no porque no sabía cuáles eran. Ahora sí controlo algo más. Antes de encarar el levantamiento para hacer el récord suelo estar muy nerviosa, pero soy consciente de que he entrenado para poder hacerlo.
Presión y objetivos
Con 19 años ya está entre las mejores de España. ¿Cómo se maneja la presión o la expectativa?
Hasta ahora nunca la he sentido. Hago el deporte porque me gusta y me lo paso bien, pero ahora, cuando vas ganando cosas, la gente se espera más cosas de ti y eso te pone un poco de presión. En tres semanas tengo el Europeo Junior y espero sacar alguna medalla.
Lleva tres años en el deporte y ha conseguido grandes resultados. De aquí a tres años se celebran los Juegos Olímpicos. ¿Se ve participando?
De momento no, pero me encantaría. Lo veo muy lejos. Tengo que seguir entrenando y mejorando. Por ahora no he tenido ningún momento en el que me he notado estancada. Ojalá poder estar en más eventos grandes.
En la halterofilia se compite solo con la barra, pero el equipo también cuenta, ¿no?
Mi entrenador y yo somos un equipo. Sin él no mejoraría. Cuando me dicen que he conseguido algo, yo siempre digo que lo hemos conseguido los dos. Es muy importante su figura en el entrenamiento y fuera. Siempre digo que es como mi segundo padre.