Euskadi y Catalunya realizarán una propuesta conjunta al Plan Europeo de Vivienda Asequible, anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El anuncio lo ha hecho este viernes el lehendakari, Imanol Pradales, en respuesta a una pregunta en el pleno de control del Parlamento Vasco.

Von der Leyen, durante el debate sobre el estado de la Unión Europea ante el Parlamento Europeo a mediados de septiembre, explicó que antes de que finalice el año tiene previsto presentar el primer Plan Europeo para una Vivienda Asequible. La mandataria alemana anunció, a su vez, que convocará por primera vez una cumbre de la UE dedicada a abordar el problema de la vivienda "para garantizar que está en lo más alto de nuestra agenda".

De cara a la elaboración de ese plan, el Ejecutivo vasco y la Generalitat catalana presentarán la próxima semana en Barcelona sus propuestas conjuntas, de las que el lehendakari no ha avanzado más detalles.

Vivienda

El anuncio del plan conjunto tiene lugar después de que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, mantuviera hace veinte días un encuentro en Vitoria- Gasteiz con el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno vasco, Denis Itxaso. En la cita, ambos abordaron modelos de gestión y objetivos como la regulación del alquiler y el aumento de la oferta de la vivienda en las dos comunidades.

El lehendakari ha recordado en su intervención ante la Cámara que su Ejecutivo acaba de aprobar el plan director de Vivienda para los próximos tres años que movilizará 1.550 millones de euros de fondos propios en dicho trienio, a los que se sumarán otros 1.700 millones del gasto de las diputaciones procedente de las deducciones fiscales destinadas a incentivar el alquiler y la compra de vivienda, en total 3.250 millones.

Pradales ha destacado los esfuerzos que el Gobierno vasco está realizando en materia de vivienda y ha reconocido ser "muy consciente" de que muchos jóvenes vascos "necesitan emanciparse y es complicado" por la dificultad de acceder al mercado. Por otro lado, se ha referido a "la angustia que viven muchas familias que destinan gran parte de sus ingresos a pagar un techo". "Por eso vamos a activar todos los recursos que estén a nuestro alcance todos y colaborar con todas las instituciones vascas y agentes del sector privado para poner solución a esta cuestión", ha sostenido.

Soluciones reales

Pradales ha advertido al presidente del PP y parlamentario, Javier de Andrés, de que la sociedad vasca "demanda soluciones, no demanda discursos de cara a la galería", por lo que le ha pedido que en vez de dedicarse a criticar, haga "alguna propuesta tangible a esta Cámara" con motivo de la tramitación de la Ley de Medidas Urgentes en materia de vivienda. De Andrés ha criticado que los demandantes de vivienda inscritos en Etxebide hayan aumentado casi un veinte por ciento desde el inicio de la actual legislatura  y que en este periodo de tiempo el actual Gobierno Vasco "ha logrado que la vivienda se haya convertido en el primer problema de los vascos".