La empresa de elevación Orona ha aprobado una inversión de 60 millones de euros que destinará a ampliar las infraestructuras de las que dispone y prepararse así para la “creciente evolución de la demanda presente y futura de ascensores”. Los nuevos terrenos, de titularidad pública, ocupan una superficie de 60.000 metros cuadrados de los que 30.000 son edificables y se situarán en el área de Estubegi, anexos a la fábrica que ya tiene en Hernani.
La ampliación de su infraestructura conllevará un aumento de la capacidad productiva y, por lo tanto, más empleo. Durante la presentación de esta operación, el director general de Orona, Oier Lizarazu, ha cifrado en 150 los nuevos puestos de trabajo que creará la cooperativa guipuzcoana, aunque no ha ofrecido detalles acerca de los plazos con los que trabaja Orona para materializar esta actuación al señalar que “se construirá progresivamente y en diferentes fases”. La apuesta por una industria competitiva y arraigada en el terreno es una de las razones que ha aportado para explicar esta decisión, a la que se une la intención, también sin fechas, de ampliar las instalaciones que tiene en el polígono Jundiz de Gasteiz, para lo que reserva una inversión de 10 millones de euros.
Respaldo institucional
Lizarazu ha comparecido ante los medios en Hernani acompañado del presidente de Orona, Iker Argote, y por la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y el consejero vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, instituciones titulares de los terrenos donde Orona prevé realizar la ampliación de sus instalaciones junto con varios ayuntamientos. El director general de la cooperativa guipuzcoana ha explicado que esta adquisición de terrenos para reforzar las instalaciones forma parte de su hoja de ruta definida hasta 2030.
En este documento adquiere relevancia, según ha dicho, su proyecto BIL que diseña y desarrolla el futuro modelo industrial de Orona, con especial énfasis en la flexibilidad y adaptación para ganar en competitividad y “consolidar la experiencia cooperativa en Europa”. Uno de sus apartados se refiere a las infraestructuras y, ante la constatación de la cooperativa de ascensores de una demanda cada vez mayor que, según prevé, no va a disminuir, ve necesario ampliarlas y equiparlas para responder a las necesidades actuales y futuras. La operación de Estubegi, indica, “otorgará una mayor flexibilidad en la capacidad de integración de los procesos fabriles”.
Previsiones al alza
La buena marcha de esta cooperativa se refleja en que ya ha revisado su estrategia Rumbo Orona UE 2030, que preveía para ese año crear 7.000 puestos de trabajo y alcanzar 1.200 millones en ventas. Sus resultados del año pasado, con 6.486 personas empleadas y 1.111 millones de euros de facturación se acercan mucho a estos objetivos con seis años de antelación, ante lo que sus dirigentes han variado las cifras para fijarlos en 1.500 millones de facturación y una plantilla de 8.000 profesionales en 2030.
Durante su intervención, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha agradecido a la cooperativa guipuzcoana el “esfuerzo” que ha realizado a lo largo de los años con un trabajo que ha tenido un impacto positivo en el territorio. Ha recordado que Orona es la primera empresa de elevación del Estado, la quinta de Europa y la décima del mundo, un logro que ha atribuido a su apuesta por la innovación y a la “valentía” que ha demostrado durante su trayectoria.
Empleo de calidad
Mendoza ha incidido en el impacto en el empleo de calidad que, según ha dicho, coincide con las políticas públicas impulsadas desde la entidad foral enfocadas a situarse “en la vanguardia”. Tras reiterar su apoyo a la empresa guipuzcoana, ha indicado que la Diputación de Gipuzkoa se ha comprometido con avanzar en infraestructuras que permitan al tejido productivo, y a la industria en particular, crecer y ser competitiva.
Por su parte, el consejero vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, también ha felicitado a Orona por la ampliación de sus instalaciones que, según ha señalado, constituye “el mejor ejemplo de la política industrial que desarrollamos desde el Gobierno Vasco a través de nuestro Plan Industrial”. Jauregi ha constatado que el sector necesita agilizar los trámites para acceder a suelo y, al respecto, ha anunciado que el Gobierno Vasco trabaja en este sentido para apoyar “proyectos sólidos, arraigados, internacionales y de futuro” como el que ha asegurado que es el de Orona.