Orona, la cooperativa con sede en Hernani especializada en los sistemas de movilidad vertical para personas que constituye el quinto grupo del mundo en esta actividad, superó el año pasado la barrera de los 1.100 millones de facturación, al vender por valor de 1.111 millones de euros con un crecimiento de alrededor del 10% respecto al ejercicio precedente. Estas cifras representan una base sólida para la consecución de su reto, que se centra en consolidarse en Europa.
Orona ha informado, tras la celebración de su asamblea anual en Hernani, de una inversión de 18 millones de euros el pasado ejercicio en labores de I+D en nuevas tecnologías, “con el objetivo de mantener su posición destacada en el sector”. En este sentido, ha valorado los resultados obtenidos al tratarse de un año “desafiante” en el que a los conflictos geopolíticos se unió la ralentización de las economías de países europeos que son referentes.
Plantilla superior a las 6.000 personas
“El complejo escenario socioeconómico y de alta incertidumbre global” en el que desarrolló su actividad no ha impedido a la cooperativa guipuzcoana mantener una plantilla de 6.486 personas e incrementar de manera “notable” su Ebitda, el indicador más fiel del nivel de rentabilidad de un negocio, hasta alcanzar los 168 millones de euros. Las buenas cifras han llevado a Orona a revisar al alza sus previsiones contempladas en la estrategia “Rumbo Orona UE 2030” tanto en lo relativo a su cifra de negocio como en la generación de recursos y puestos de trabajo en el mercado europeo.
Además de los resultados económicos, la cooperativa de Hernani resalta los aspectos cualitativos de su actividad, como su compromiso con la sostenibilidad, destaca. Ejemplo de ello, prosigue, es que la huella de carbono que ha ocasionado la celebración de su asamblea anual se verá compensada mediante el Fondo de Carbono Voluntario de Gipuzkoa que promueven Naturklima y el departamento de Sostenibilidad de la Diputación de Gipuzkoa.
Sostenibilidad
En el ámbito de la sostenibilidad, la fundación de la cooperativa, Orona Fundazioa, mantendrá su apoyo a proyectos de biodiversidad que “apuestan por fomentar iniciativas para impulsar y generar conciencia en prácticas más sostenibles desde el punto de vista medioambiental y social”, señala.
Según la información facilitada, las instalaciones productivas de Orona son las de mayor capacidad de producción de ascensores de Europa, que se ve respaldada por su importante presencia en este mercado. Recuerda que uno de cada 30 ascensores instalados en países europeos son de la cooperativa guipuzcoana, “con un parque de cerca de 300.000 ascensores instalados y una capacidad de producción de 30.000 equipos al año”. Orona tiene presencia directa en trece países y sus productos viajan a más de un centenar de mercados mundiales.