Síguenos en redes sociales:

Más de 70 grandes firmas vascas se apoyan en ‘startups’ para acelerar su innovación

La plataforma Bind impulsada por el Gobierno Vasco impulsa la colaboración para consolidar la industria del territorio

Más de 70 grandes firmas vascas se apoyan en ‘startups’ para acelerar su innovaciónN.G.

La colaboración entre grandes empresas y pymes se ha revelado un instrumento muy eficaz para avanzar en los procesos innovadores de la economía en una práctica que se conoce como innovación abierta y que hace referencia a que una firma decide reforzar su departamento de I+D con conocimientos procedentes de fuera de la organización, bien sea un centro de investigación, la universidad o el ecosistema de startups. Este último ámbito es en el que se centra la plataforma Bind impulsada por el Gobierno Vasco, que busca facilitar el acceso de estos negocios emergentes de fuerte base tecnológica al tejido económico de Euskadi a través de su cooperación en proyectos de empresas más consolidadas.

La directora de Emprendimiento e Internacionalización del Gobierno Vasco, Ane de Ariño, explica que esta iniciativa parte del entorno institucional, en concreto del departamento vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, para “posicionar a Euskadi como un hub internacional de emprendimiento e innovación industrial avanzado”. Pero añade que el programa se diseña teniendo muy presente al tejido empresarial, al que el Ejecutivo vasco invita a participar porque sin conocer sus necesidades la plataforma perdería un alto grado de su eficacia.

Positivos resultados

Los resultados, asegura Ariño, son “muy positivos” porque han configurado a Bind como “una estrategia para avanzar hacia una industria más moderna, competitiva y sostenible”. Según los datos aportados por el departamento de Industria, en el conjunto de las nueve ediciones que cumple Bind Corporate, la división que une a grandes corporaciones de más de 250 trabajadores con startups, se han impulsado 340 proyectos planteados por 70 grandes compañías con los que se ha apoyado la consolidación de 240 empresas emergentes.

Este apartado tiene una importancia esencial, puesto que la práctica totalidad de las empresas participantes se integran en el área industrial, que en la actualidad requiere de todo el apoyo posible para hacer frente a la convulsa situación internacional que afecta, directa y negativamente, en su actividad. La incorporación de avanzada tecnología a su producto le aporta un valor añadido esencial para mantener e incrementar su competitividad en los mercados globales.

Empresas como Mercedes Benz, Ferrovial, Iberdrola, Tubos Reunidos, Bellota Herramientas, Eroski, Erreka, GH Cranes, Viuda de Sainz, Ormazabal, Talgo, DanobatGroup, ITP Aero, Copreci o Tubacex son sólo algunas de las que conforman la lista de participantes en alguna de las ediciones del Bind Corporate.

Ane de Ariño, directora de Emprendimiento e Internacionalización del Gobierno Vasco.

Pymes

La plataforma, sin embargo, también tiene otras dos divisiones. Una de ellas, Bind SME, también tiene un peso muy importante al dirigirse a las pymes, que tienen de este modo la posibilidad de profundizar en sus procesos innovadores con una actuación exterior que refuerza a sus departamentos de I+D.

En las cuatro ediciones celebradas de Bind SME, un total de 26 startups con una trayectoria inferior a los ocho años y una propuesta tecnológica disruptiva ya en el mercado o en la fase final de su desarrollo han tenido ocasión de desarrollar 39 proyectos. La tercera pata de la plataforma Bind es GovTech, destinada a las sociedades públicas que en sus dos ediciones, para las que ha recibido 168 candidaturas de 21 países, ha impulsado 18 proyectos de 17 startups en los que han participado 10 instituciones.

Una de las bondades de la plataforma Bind es que, al recoger las necesidades reales de las empresas vascas, posibilita conocer cuáles son las tendencias tecnológicas del futuro de la industria en Euskadi. A este respecto, Ane de Ariño señala que las grandes corporaciones solicitan colaboración para proyectos relacionados con la industria inteligente y la fabricación avanzada, para la energía limpia y sostenible y para la tecnología aplicada a la salud y a la alimentación.

Sociedades públicas

Parecidas prioridades muestran las administraciones públicas, que confían en la agilidad y conocimientos de las startups para implantar iniciativas en el ámbito de la energía y la sostenibilidad, la gestión ambiental, la agricultura, pesca y alimentación, el desarrollo empresarial, las tecnologías de la información y la digitalización.

Por su parte, según indica Ariño, las pymes más activas en el plataforma Bind pertenecen a los sectores de la alimentación, la construcción, la energía, el equipamiento, la sostenibilidad y el medio ambiente. Las diferentes aplicaciones de la Inteligencia Artificial y la movilidad sostenible son otras de las inquietudes que presenta el tejido productivo vasco.

La directora de Emprendimiento e Internacionalización del Gobierno Vasco incide en que estos tres programas o divisiones de Bind “se alinean con los pilares estratégicos del nuevo Plan de Industria”, que integra el emprendimiento como “una de las palancas esenciales para construir un futuro industrial más sostenible e innovador”, en lo que coincide con las palabras pronunciadas por el consejero vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, durante su presentación.

Conferencia inaugural de la última edición del Bind Demo Day.

Transición ecológica

Ane de Ariño considera que esta plataforma tiene un papel importante en la transición hacia una industria más sostenible porque “contribuye directamente a fortalecer el desarrollo de cadenas de valor en sectores estratégicos mediante la atracción de startups”. Del mismo modo, cree que el impulso de nuevas tecnologías que propicia Bind logra incrementar el nivel tecnológico del entramado empresarial vasco.

La atracción de talento y la protección del medio ambiente son otras de las aportaciones que menciona Ane de Ariño, al observar que muchos de los proyectos apuestan por la sosteniblidad y que los perfiles cualificados encuentran una oportunidad para desarrollarse