Síguenos en redes sociales:

CAF lidera el aumento de ventas entre los 10 principales fabricantes mundiales tras la rusa UWC

Un informe de la consultora SCI Verkehr constata la alta concentración en el mercado de material rodante

CAF lidera el aumento de ventas entre los 10 principales fabricantes mundiales tras la rusa UWCIker Azurmendi

Un informe de la consultora independiente alemana SCI Verkehr que se especializa en negocio ferroviario sitúa a CAF como el segundo gran fabricante que más ha incrementado sus ventas de material rodante entre 2022 y 2024, tan sólo detrás de la rusa United Wagon Company UWC, dentro del grupo de los 10 grandes fabricantes del mundo. Estas ventas podrían aumentar el próximo miércoles, cuando se conozca la decisión sobre el llamado “contrato del siglo” que contempla el suministro de trenes a Bélgica por 1.695 millones de euros en una primera fase que podrían convertirse en 3.400 millones. También a finales de agosto se conocerá la decisión de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de México, quien es responsable de adjudicar el suministro de 15 trenes y servicios auxiliares por valor de 200 millones, al que además de CAF también opta Alstom.

El estudio de la consultora alemana constata que el mercado de material rodante ferroviario se encuentra altamente concentrado en esta decena de empresas. En el bienio objeto de análisis, CAF ha visto crecer sus ventas de este producto un 27%, sólo superado por el 184% de UWC que la consultora con sede en Hamburgo califica de “asombroso a pesar de los continuos vientos en contra geopolíticos”. Una evolución muy parecida a la de la compañía de Beasain presenta Trinity, cuyas ventas de material rodante crecieron un 24%, y muy cerca se encuentra Siemens Mobility, competidor de CAF pero también su proveedor en proyectos concretos, con un aumento de su facturación de 23 puntos porcentuales en el bienio 2022-2024.

Concentración del mercado

El estudio de SCI Verkehr se ha centrado en diez fabricantes mundiales de material rodante al considerar que en ellos se concentra el 70% de las ventas globales de este producto, e incluye a CAF. El listado está liderado por la china CRRC a la que sigue, a cierta distancia, la francesa Alstom para ubicar en tercer puesto a la alemana Siemens Mobility. Las siguientes empresas, por orden, son Transmashholding de Rusia, Stadler Rail de Suiza y Greenbrier de Estados Unidos. El séptimo puesto lo ocupa Hitachi Rail con sede en Londres, seguido de la norteamericana Trinity. Cierran la lista CAF en noveno lugar y UWC en décimo.

Los volúmenes de facturación entre el primer y el último fabricante de material rodante de este grupo están muy distanciados, puesto que oscilan entre los 14.000 millones de euros de la china CRRC y los menos de 1.000 millones que vendió a cierre de 2024 la rusa United Wagon Company y reflejan el desequilibrio existente en el mercado global de material rodante ferroviario, con actores muy poderosos que endurecen la competencia y obligan a ajustar márgenes, tal y como constata el estudio de la consultora alemana. La presencia de CAF en este listado refleja el buen momento de la compañía guipuzcoana, que comparten otras empresas situadas en el tramo medio del listado.

Mayor aumento de facturación

Lejos de la cúspide en la que se encuentran CRRC, Alstom y Siemens Mobility, CAF se presenta como uno de los fabricantes ferroviarios con mayor incremento de ventas frente a las caídas que experimentan la china líder CRRC, Stadler Rail e Hitachi Rail, sobre todo estas dos últimas, cuyos descensos de facturación en el bienio se sitúan algo por encima del 12% cuando en el caso de CRRC este porcentaje se reduce al 1,2%. El aumento de 27 puntos porcentuales de la empresa de Beasain para acercarse a los 2.000 millones de facturación en el ámbito del material rodante confirma una trayectoria ascendente, con importantes contratos alcanzados en diversos países del mundo.

Un empleado en las instalaciones de CAF.

La consultora SCI Verkehr aporta en su informe un análisis del mercado ferroviario actual que considera “dinámico”. Si bien admite que los mayores fabricantes, CRRC y Alstom, mantienen sus altos volúmenes de negocio, también advierte de que los siguientes, con un tamaño “medio” de facturación en material rodante, se fortalecen y “ganan terreno rápidamente”, sobre todo los situados en América del Norte y el sur de Europa, que es el caso de CAF, quienes son capaces de sortear las dificultades que presentan los mercados globales.

Concienciación ecológica

A su favor juega la creciente preocupación de gobiernos e instituciones por el cambio climático, lo que les lleva a priorizar modelos de transporte sostenible, y el ferroviario se postula como una de las mejores alternativas, más aún cuando ya surgen iniciativas para emplear energías sostenibles, como la apuesta de CAF por el hidrógeno con un tren de estas características que, tras superar las diferentes fases de pruebas, ha demostrado su capacidad de realizar viajes con pasajeros.

Sin embargo, la actividad no está exenta de obstáculos que se centran en una elevada inflación de los costos de los materiales y de la energía, las interrupciones en las cadenas de suministro y la escasez de mano de obra, según menciona el informe de la consultora alemana, quien en el último período aprecia también dificultades en la obtención de financiación para ejecutar contratos de adquisición “a gran escala”.

Todos ellos afectan a la rentabilidad de los fabricantes ferroviarios, que se ve comprometida y cambia las reglas de juego, porque no se trata ya de ganar el mayor número de contratos posible, sino de ser capaces de cumplirlos en tiempo y ganar dinero con ellos.

Polémica

El contenido de este informe se conoce en medio de una polémica en la que se ha visto envuelta CAF con un contrato de elevado volumen en Bélgica.El constructor ferroviario guipuzcoano fue designado como socio preferente por SNCB, la operadora adjudicataria de este encargo que en una primera fase alcanza un presupuesto de 1.695 millones de euros, pero que podría llegar a los 3.400 millones si se ejecutan las ampliaciones.

La designación de CAF fue recurrida por Alstom y Siemens Mobility. La primera de ellas, que presentó una oferta con un presupuesto de 107 millones menos, quedó en segunda posición y argumentó que el pliego de condiciones no tenía en cuenta la creación de empleo local, cuando Alstom tiene plantas en el país belga. El equivalente al tribunal contencioso administrativo de Bélgica pidió paralizar esta contratación, que se resolverá el próximo miércoles.