El BBVA prevé que el periodo de aceptación de la opa sobre el Banco Sabadell se abra a principios de septiembre, y no ya a finales de julio como inicialmente calculaba, para que el folleto de la operación incluya información más actualizada, según han informado este lunes fuentes del BBVA.

El grupo que preside Carlos Torres quiere incluir en el folleto el resultado de las juntas de accionistas del Banco Sabadell de principios de agosto en las que previsiblemente se aprobará la venta de la filial británica, TSB, al Banco Santander y el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones cuando culmine la transacción.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que es la encargada de aprobar el folleto y abrir el periodo de aceptación de la oferta, considera que la decisión del BBVA es "adecuada" para que los accionistas del Sabadell puedan contar con la información más completa.

El cambio de fecha apenas tiene impacto en el calendario de la opa porque agosto es prácticamente inhábil para los mercados y ya se preveía que el periodo de aceptación se alargara hasta septiembre, sin embargo, el hecho de no iniciarlo a finales de julio permitirá que el folleto incluya información más actualizada.

Hay que tener en cuenta que el Sabadell anuncia este jueves sus resultados semestrales y un plan estratégico con sus objetivos en solitario, además de las dos citadas juntas de accionistas de principios de abril.

Hace ya dos semanas el BBVA envió a la CNMV el folleto "actualizado" de su opa sobre el Banco Sabadell, que atrasaba los ahorros de costes o sinergias por la prohibición del Gobierno a una fusión de las dos entidades en los próximos tres años.

Según informaron a EFE fuentes próximas al proceso, el BBVA remitía esta nueva versión de las condiciones de la opa con el objetivo de seguir avanzando junto con la CNMV para que se aprobara cuanto antes y el periodo de canje pudiera abrirse en julio.

Ahora, sin embargo, el propio banco ha decidido que conviene esperar para que el folleto incluya los resultados semestrales y las decisiones de las juntas de accionistas del Sabadell, algo que a la CNMV le parece adecuado y hará que el periodo de canje se inicie a principios de septiembre.

Dicho periodo tiene que durar, en este caso, un mínimo de 30 días y la ley permite alargarlo hasta un máximo de 70 días.

El BBVA decidió seguir adelante con su oferta a los accionistas del banco catalán tras estudiar la condición del Gobierno de que, si prospera, las dos entidades tendrán que mantener su independencia al menos los próximos tres años, lo que retrasa los ahorros previstos.

El plan inicial del BBVA pasaba por integrar en el grupo al Sabadell para obtener a lo largo de los tres primeros años unas sinergias o ahorros de 850 millones: 450 millones en gastos de tecnología, 300 millones en gastos de personal y 100 millones en ahorros financieros.

El anuncio de la venta de TSB por parte del Sabadell al Banco Santander tampoco hizo al BBVA desistir de sus planes de compra.