Gipuzkoa finalizó junio con 20.199 empresas cotizantes a la Seguridad Social tras perder 266 negocios respecto al mismo mes del año pasado o 178 si se compara con mayo de este ejercicio, lo que significa marcar el nivel más bajo para un junio desde 2013. El estancamiento en el movimiento emprendedor en Euskadi del que alertó la semana pasada el informe Global Entrepreneurship Monitor GEM se ve ahora ratificado por los datos proporcionados hoy por la patronal vasca Confebask, donde se constata que este comportamiento a la baja es común en los tres territorios de la CAV.

En los últimos años, junio ha sido un buen mes para el tejido empresarial guipuzcoano al registrar por lo general crecimientos en una tendencia que este año se ve truncada. Todos los sectores económicos experimentan una merma de empresas, aunque la industria es la actividad que se ve más afectada en la comparativa con junio de 2024, que refleja hacia dónde tiende el conglomerado empresarial. Hace un año existían 64 empresas industriales más con una caída del 2,6%, el porcentaje más abultado del conjunto de la economía. En servicios el retroceso es de 180 empresas pero, dado que este sector cuenta con un número mayor de negocios, en términos porcentuales el descenso es algo menor, del 1,1%.

Construcción y agricultura

Construcción y agricultura comparten número de empresas desaparecidas, once, con una bajada del 0,7% y 0,4% respectivamente. Con estos números, la patronal guipuzcoana Adegi concluye que el número de empresas del sector industrial se situó en junio en el nivel más bajo para este mes desde que recopila datos, mientras que en el caso de servicios es el menor de los últimos cuatro años y en el de construcción de los cinco últimos años.

El número de empresas industriales disminuye en Gipuzkoa. Fermín Pérez Nievas

Si bien el tejido empresarial de Gipuzkoa se reduce en número, crece en tamaño en respuesta a la necesidad de ganar en dimensión que se agudiza en un contexto de dura competencia, que exige destinar mayores inversiones y mostrar fortaleza en el entorno global. La media de puestos de trabajo en un negocio guipuzcoano es de 12,3 con un crecimiento del 1,8% con respecto a junio del año pasado, la media más alta desde que hay datos.

Sectores y plantilla

Por sectores, la industria muestra músculo al presentar las plantillas más numerosas, con una media de 23 puestos de trabajo con un aumento de 1,7 puntos porcentuales. Le sigue servicios, cuyas empresas emplean de media a 11,4 personas tras crecer un 2,1%. Por su parte, las organizaciones del sector de la construcción cuentan con plantillas medias de algo más de seis personas y marca el mayor aumento con respecto a junio de 2024, del 2,4%. El único sector económico que ve reducir el tamaño medio de sus negocios es el agrario, con una plantilla media de cinco personas que se reducen un 0,4%.

La desaparición de negocios en Gipuzkoa no se corresponde con un descenso del empleo, debido en parte a que las existentes ganan en número de empleados. Así, según los datos de las patronales en junio las empresas adscritas a la Seguridad Social empleaban en conjunto a 247.818 personas, el nivel más alto para este mes desde que hay datos. El retroceso de 5.248 empleos registrado en comparación con mayo se ve compensado por ganar 1.247 puestos de trabajo respecto a junio de 2024.