Las dificultades de contratación del tejido empresarial guipuzcoano tienen un reflejo en la Feria de Empleo que se celebra en Donostia estos días. Organizada por la Cámara de Gipuzkoa, cuenta con la participación de más de 60 empresas del territorio que pertenecen a muy diferentes sectores económicos, como la industria, los servicios, la construcción o la educación a la búsqueda de perfiles que cumplan con sus necesidades. La propuesta también ha recibido una numerosa respuesta por parte de las personas interesadas, un ejemplo más del dinamismo laboral de un territorio que muestra una de las tasas más bajas de desempleo del Estado.
Contrataciones en aumento
La directora del área de Gestión del Conocimiento de la entidad cameral, Ana Ugalde, ya señaló durante la presentación de la octava edición el creciente interés captado por este evento por parte de las empresas, dado que en la primera fueron 21 participantes y siete años después se han triplicado, hasta las 66. Ugalde también incidió en que el porcentaje de contratación también ha crecido exponencialmente así como la rapidez en formalizar estos contratos. A modo anecdótico, recordó que en las dos últimas ediciones se firmaron contratos al día siguiente de realizar la entrevista.
La Feria de Empleo de Gipuzkoa nace con el objetivo de aunar en un mismo espacio y durante tres días las ofertas de empleo de las empresas y las candidaturas de quienes están buscando una nueva oportunidad laboral. Cada jornada, 22 compañías habilitan un expositor donde entrevistar a las personas que previamente han entregado su curriculum para explorar las posibilidades de aunar intereses. Una de las características de la octava edición es la diversidad de sectores presentes en esta feria, donde tienen representación la industria, la gran distribución, las entidades financieras, los centros educativos o las empresas de servicios, entre otras.
Reconocidas empresas
Muchas de las firmas presentes, además, tienen un reconocido recorrido en Gipuzkoa como Altuna y Uria, CAF, Erreka Group, Indar, Sapa, Tesa, Viralgen, Eroski, Fagor Ederlan, Grupo Orona, Plastigaur, Wavegarden, Laboral Kutxa, Salto o Uvesco, junto con varios de los centros tecnológicos más representativos como Ceit, VIVEbiotech o Ikerlan, y la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa. Firmas de recursos humanos como Adecco o Randstad comparten espacio con compañías de seguros como Mapfre y Nationale Nederlanden y otro largo número de empresas hasta superar la sesentena.
Con esta representación, la variedad de puestos de trabajo que se ofertan es también muy diversa, con perfiles muy diferenciados. La formación profesional se encuentra presente con trabajos como carpintero, carrocero, operario de producción, de plegado, de montaje o de mecanizado, cocinero y auxiliar sociosanitario, entre otros. Los puestos técnicos también se prodigan con ofertas en aprovisionamiento, calidad de programas, gestión de stocks, inspección de entradas o prevención de riesgos laborales.
Perfiles variados
La búsqueda de perfiles cualificados se enfoca a ingenierías diversas y se observa una fuerte presencia de la innovación y las nuevas tecnologías, dado que entre las vacantes figuran personas expertas en I+D, desarrollo de software, electrónica de procesos, analistas programadores, jefes de proyecto ERP, ciberseguridad o simulador de sistemas. La oferta se completa con una amplia demanda de otro tipo de perfiles, lo que da idea de la diversidad de actividades que desarrolla el tejido empresarial del territorio.
Según asegura la Cámara de Gipuzkoa, esta feria financiada por el Foro Social Europeo y Lanbide se presenta como “una excelente oportunidad para quienes buscan empleo”, al facilitarles el acceso a información de primera mano sobre las vacantes además de tener la ocasión de entrevistarse con las empresas, al tiempo que los negocios disponen de un espacio físico donde conocer a sus candidatos en un sólo día.