La Hacienda de Gipuzkoa ha recaudado en la campaña de la renta finalizada el 30 de junio un total de 332,3 millones de euros y ha devuelto 391,9 millones, lo que significa que se han reintegrado a los contribuyentes del territorio un total de 59,6 millones. Esta cifra es diez millones inferior a la registrada un año antes, con un incremento de las declaraciones presentadas respecto a lo estimado inicialmente.
La buena evolución de la economía del territorio y la baja tasa de paro del 5,7% con la que cerró 2024 son los motivos que ha aducido hoy la diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, durante la presentación de los resultados de la campaña del IRPF que, según ha subrayado han sido positivos tanto por la respuesta obtenida por la ciudadanía como por la profesionalidad que, ha asegurado, ha demostrado el equipo técnico del departamento foral para que la campaña haya transcurrido “según lo previsto”.
Medidas de choque
Una de las razones aportadas por Agirre para explicar este buen desempeño de la campaña de la renta han sido las medidas fiscales de choque que en los últimos años ha implantado la Hacienda de Gipuzkoa para ayudar a las familias y a los colectivos más vulnerables a hacer frente a las consecuencias de la incertidumbre económica mundial con el encarecimiento de los productos como obstáculo principal. Según los datos aportados por el departamento foral de Hacienda y Finanzas, estas ventajas fiscales han tenido un impacto en las arcas forales de 96 millones de euros en beneficio de los contribuyentes en 2024 y 2025.
Agirre ha recordado el contenido de esta batería de medidas en el que se incluye la deflactación del 2,5%, la deducción de 200 euros para las rentas inferiores a los 35.000 euros y las adoptadas para los autónomos, como los forfaits para el transporte y el sector primario. También ha citado el nuevo régimen fiscal para personas fundadoras de startups, el incremento en el límite de compensación del 10% al 25% para las pérdidas patrimoniales y la exención de las percepciones que reciben las víctimas de la talidomida.
Incrementos en todas las modalidades
El número de declaraciones supera en 1.110 las previstas hasta alcanzar las 423.110, lo que a su vez significa aumentar en 10.255 las que se presentaron en la campaña anterior. Este incremento se ha registrado en todas las modalidades, tanto en las presentadas a través de Internet, que ascienden a 110.738, como en las propuestas de autoliquidación, con un total de 234.627, y en las presenciales, modalidad que ha gestionado 77.745 declaraciones. Como novedad, este año la Hacienda guipuzcoana ha habilitado una aplicación, Errenta+, que ha sido utilizada por 3.913 contribuyentes para aceptar su propuesta de autoliquidación mientras que otros 2.423 la han empleado para pedir una cita presencial.
Del total de 423.110 declaraciones, 300.019 han sido a devolver, el 70,9% del total, por las que la Hacienda ha devuelto los 391,9 millones, con una media de 1.306 euros. Las 123.091 declaraciones que salen a ingresar ha reportado a las arcas forales 332,3 millones de euros, con una media de 2.700 euros por contribuyente, tal y como ha explicado Irune Yarza, directora foral de Hacienda.
Patrimonio y Grandes Fortunas
De forma paralela a la campaña del IRPF de 2024 se ha desarrollado la correspondiente al Impuesto sobre el Patrimonio y al Impuesto Temporal de Solidaridad de Grandes Fortunas, por los que la Hacienda de Gipuzkoa ha ingresado 83,8 millones de euros, lo que representa 8,8 millones más que en la campaña anterior. Las 9.659 declaraciones formalizadas son 571 más que el año pasado, con un importe medio a ingresar de 8.680 euros.
A este respecto, la diputada de Hacienda y Finanzas ha afirmado que este incremento responde a un aumento de los valores mobiliarios, “que refleja a su vez la positiva evolución de los mercados financieros en su conjunto en 2024”.