La declaración de la renta saldrá a devolver a 304.000 guipuzcoanos según las previsiones de la Hacienda de Gipuzkoa, que distribuirá entre este colectivo un total de 75,4 millones de euros. Esta cifra representa el 72% del conjunto de declaraciones de IRPF que se presentarán durante la presente campaña ya en vigor, con un importe medio de 1.029 euros. Por su parte, otros 118.000 contribuyentes, el 28% del total, deberán ingresar a las arcas municipales una media de 3.291 euros.
La diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, ha dado a conocer hoy las previsiones para la campaña del IRPF que apuntan a unas devoluciones de 388,3 millones de euros y unos ingresos de 312,9 millones, de donde resulta el saldo negativo que supera en 5,5 millones el resultado de la anterior, correspondiente a 2023. Acompañada de la directora foral de Hacienda, Irune Yarza, y de la subdirectora de Gestión Tributaria, Yolanda Domínguez, la diputada de Hacienda y Finanzas ha considerado que este resultado positivo responde a una sólida situación económica en el territorio, con unas empresas resilientes y un mercado laboral dinámico que se ha traducido en un crecimiento del PIB el pasado ejercicio del 2,1%.
Fechas de la campaña
La campaña de la renta de este año en Gipuzkoa comenzó el 25 de marzo y desde ayer se abre el plazo para aceptar o modificar las autoliquidaciones recibidas, que se extenderá hasta el 30 de junio. Los que opten por formalizarla a través de Internet podrán hacerlo a partir de mañana hasta también el 30 de junio. Esta misma fecha marca el final del plazo para realizarla de forma presencial en alguna de las oficinas que la Hacienda abrirá el próximo 8 de abril, aunque las reservas se podrán hacer antes, entre el 4 y el 6 de abril.
Itziar Agirre ha señalado que este año se realizarán 422.000 propuestas, por encima de las 412.855 del pasado ejercicio. En lo que concierne a las propuestas de autoliquidación, la diputada de Hacienda y Finanzas ha cifrado en 285.595 el número de las remitidas a los hogares guipuzcoanos, un 70% del total, de las que en los dos primeros días que han transcurrido desde que se abrió la posibilidad de aceptarla la Hacienda ya ha recibido 46.094 aceptaciones. Ha recordado que hace 25 años se comenzó a proponer autoliquidaciones con 3.696 en aquella ocasión, que han ido creciendo hasta la actualidad.
Errenta+
Como novedad, Agirre ha subrayado la buena acogida recibida por la aplicación Errenta+, de reciente creación, que permite acceder a información y realizar gestiones sobre la campaña de la renta 2024 a través del móvil o de una tablet. Como muestra, ha informado de que hasta la fecha un total de 7.401 contribuyentes se ha descargado la aplicación y la Hacienda de Gipuzkoa ha recibido el visto bueno de 1.695 propuestas de autoliquidación por esta vía.
Las novedades de esta campaña, presentadas con anterioridad por Itziar Agirre, se refieren a la deflactación del 2,5% y la deducción de 200 euros a rentas inferiores a los 35.000 euros, cuyo impacto conjunto en la recaudación ascenderá a 45 millones de euros, y las medidas especiales para autónomos como los forfait a los transportistas y al sector primario, cuyo impacto asciende a 11 millones de euros. En total, estas bonificaciones para proteger a las personas más vulnerables y a los colectivos afectados por la inclemencia económica repercuten en una recaudación menor de 56 millones de euros.
Emprendizaje innovador
Existen otras medidas cuya influencia no se conocerá hasta el final de la campaña de la renta como son el tratamiento ventajoso a personas fundadoras de startups, que tendrán una exención del 30% de los rendimientos de trabajo hasta 10 años y otra en el Impuesto sobre el Patrimonio de las acciones o participaciones; el incremento del límite de compensación en la base imponible general del 10% al 25% de las pérdidas patrimoniales y la exención de las percepciones para las personas afectadas de talidomida.
Por su parte, la directora foral de Hacienda, Irune Yarza, ha indicado que de las 285.595 propuestas de autoliquidación remitidas, un 3,5% más que en la campaña anterior, serán a devolver 199.801. En cuanto a la modalidad online, la Hacienda de Gipuzkoa prevé recibir 112.000 declaraciones, un 26,5% del conjunto. Por último, tanto Yarza como Agirre han incidido en que el servicio de atención presencial está asegurado a través de la apertura de 11 oficinas en nueve localidades guipuzcoanas que atenderán, según las estimaciones, un total de 78.000 declaraciones, un 19% del total.
Patrimonio y Grandes Fortunas
Por su parte, Yarza ha recordado que a partir de mañana se podrá realizar la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio y del Impuesto de Solidaridad de Grandes Fortunas, que deberá formalizarse exclusivamente por Internet a través de la plataforma Zergabidea. Los ingresos esperados por ambos tributos asciende a 79,7 millones de euros, con 9.350 declaraciones presentadas.
La subdirectora de Gestión Tributaria, Yolanda Domínguez, se ha referido al equipo humano que trabajará en la presente campaña de la renta 2024 compuesto por 184 profesionales. Según el balance del año anterior, se recibieron 71.817 llamadas de las que fueron respondidas a la primera todas menos 204, mientras que el plazo medio para la devolución se situó en 1,34. Unos datos positivos que, según ha afirmado, confía en repetir este año.