Gipuzkoa cerró 2024 con una tasa de paro del 5,7%, dos décimas por debajo de la media de la Unión Europea y a distancia del 7,1% de la media de la CAV. Su índice de ocupación de 73 puntos, además, se sitúa como el más elevado de Euskadi a pesar de que en el último trimestre del año se haya reducido levemente, un 0,3%.

Diferencias estadísticas

Los datos proporcionados hoy por el Instituto Vasco de Estadística Eustat difieren de los que dispone el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) que, a diferencia del vasco, da a conocer sus estadísticas mes tras mes y la correspondiente a diciembre apuntó a un índice de desempleo guipuzcoano muy superior, cercano a los nueve puntos porcentuales. El Eustat en este aspecto es, en cambio, más positivo y cifra en 20.400 el número de parados en Gipuzkoa en el cuarto trimestre del pasado ejercicio, con un incremento de 1.400 personas lo que representa un significativo aumento del 7,4%, más llamativo aun si se compara con Álava y Bizkaia, donde el paro disminuyó.

La población ocupada en Gipuzkoa es la más elevada de la CAV. Ruben Plaza

En cualquier caso, por tradición el mercado laboral guipuzcoano ha tenido una mejor evolución que la del conjunto de la CAV y ese colchón le permite mantener su liderazgo en reducción del desempleo. Su tasa del 5,7% confirmada hoy por el Eustat contrasta con el 7% de Álava y el 7,9% de Bizkaia y se acerca más al 5,9% de la Unión Europea. A una considerable distancia se encuentra la media del Estado, que figura entre las más altas del espacio comunitario y que, según los datos que maneja el Servicio Vasco de Empleo, se eleva al 11,2%.

Ocupación en máximos

A esta mejoría de la empleabilidad de las personas en el territorio se le une una ocupación líder en Euskadi con una población ocupada que alcanza las 334.300 personas (el SEPE la sube a 340.174) en el cuarto trimestre del pasado ejercicio y una pequeña disminución del 0,7% con respecto a los tres meses anteriores, lo que significa 2.500 ocupados menos. Si bien, por lo general, los diferentes índices relacionados con el mercado laboral guipuzcoano empeoran ligeramente en el último trimestre de 2024 en comparación con el trimestre anterior, la imagen general es positiva y refleja que, con un ritmo más calmado, el tejido empresarial guipuzcoano mantiene su producción y su necesidad ampliar sus plantillas.