El revuelto escenario internacional con un claro efecto desestabilizador en las economías mundiales sobrevuela Gipuzkoa sin llegar a provocar desastres. El tensionamiento es claro, según apuntan las instituciones vascas y guipuzcoanas, que apelan a la prudencia, pero los datos confirman la resiliencia del tejido empresarial del territorio, que de momento no sólo capea el temporal, sino que logra resultados positivos. El incremento del 7,5% en la facturación de la industria de Gipuzkoa, un sector que se ha visto directamente afectado por las turbulencias internacionales, en el primer trimestre del año es un dato que confirma su fortaleza, en un periodo en el que las exportaciones también avanzan un 6,9%.
El informe que mensualmente elabora el departamento foral de Hacienda y Finanzas con los datos que le aportan las empresas permiten a la Diputación de Gipuzkoa presentar “un balance muy positivo del primer trimestre del año”, según ha señalado la portavoz foral, Irune Berasaluze, quien ha indicado que hasta marzo las ventas empresariales en el territorio han crecido un 7,2% con las industriales en primer lugar seguidas de un incremento del 7,1% en las de servicios y algo menos, un 2,3%, en las correspondientes a la construcción. El fuerte impulso de la facturación industrial resta preocupación por un sector que tiene un significativo peso en la economía del territorio.
Exportaciones al alza
Las exportaciones, que también forman parte intrínseca de la economía guipuzcoana y que en el último año han tenido una evolución irregular, consiguen superar el bache y en el primer trimestre del año avanzan un 6,9%. En este caso, la aportación de Europa y del resto del mundo es muy desigual y responde a las dificultades que atraviesan las principales economías del espacio europeo, a su vez clientes preferentes de las empresas del territorio determinadas a diversificar mercados para hacer frente a la caída de ventas. El resultado se refleja en el informe del departamento foral de Hacienda y Finanzas, que señala que la facturación en Europa crece un leve 1,2% hasta marzo, en tanto que las ventas formalizadas en el resto de mercados mundiales lo hace en un 13,6%.
Las importaciones, por su parte, muestran una evolución similar al aumentar casi nueve puntos porcentuales en este periodo, con un crecimiento superior en las compras a los países de fuera de Europa de un 22% mientras que las realizadas en los mercados europeos avanzan un 4,8%. La buena evolución de la facturación empresarial en Gipuzkoa ha repercutido en una subida en el empleo del 1%, con la construcción a la cabeza al haber aumentado sus plantillas un 1,3% seguido de la industria guipuzcoana con un 1% y los servicios con un 0,9%. Estos porcentajes muestran que la evolución del mercado laboral ha sido muy homogéneo en todos los sectores económicos guipuzcoanos.
Marzo muy positivo
Esta información favorable del primer trimestre del año se fundamenta en un comportamiento muy positivo del mes de marzo. En comparativa con el mismo mes del año anterior, las ventas de las empresas guipuzcoanas se han impulsado un 15%. La industria vuelve a ser la actividad con mayor incremento de su facturación, que llega al 18,6% y marca una diferencia notable con los servicios, cuyas ventas suben un 11,3%, y construcción, que marca un crecimiento del 6,7%.
El mes de marzo también registró un comportamiento al alza de las exportaciones muy notable de casi 19 puntos porcentuales y los países externos a Europa volvieron a capitanearlo al comprar un 27,7% más que en marzo de 2024, en tanto que los mercados europeos adquirieron un 10,5% más de productos guipuzcoanos. El empleo, por su parte, avanza medio punto porcentual impulsado por la construcción que incrementa su plantilla un 1,2% seguido de industria, con un aumento del 0,8%. Servicios, en cambio, mantuvo el empleo en marzo.
Como conclusión, Berasaluze ha asegurado que “estamos viendo una economía guipuzcoana en marcha, con un tejido productivo fuerte y dinámico” para añadir que “el mantenimiento del empleo y el incremento sostenido de los salarios son una gran noticia para las familias y para el conjunto de la sociedad”.