Síguenos en redes sociales:

Danobatgroup no acusa la desaceleración europea con un nuevo récord de facturación

El grupo cooperativo guipuzcoano elevó sus ventas un 2% hasta alcanzar los 344 millones de euros

Danobatgroup no acusa la desaceleración europea con un nuevo récord de facturaciónJavier Colmenero

Danobatgroup facturó el pasado año 344 millones de euros,con lo que vuelve a batir una nueva marca. En un contexto industrial difícil por la desaceleración de la economía europea el grupo cooperativo con sede en Elgoibar logró incrementar un 2% sus ventas y mantener sus exportaciones, que representan el 90% de su producción total.

Su directora general, Nerea Aranguren, ha facilitado hoy estos datos en una comparecencia donde también ha anunciado el fin del ciclo de inversiones que culmina con 80 millones de euros destinados a incrementar sus capacidades tanto profesionales como en equipamiento lo que, según ha asegurado, sitúan al grupo cooperativa con una base sólida para afrontar el futuro y consolidar su liderazgo en el sector de la máquina herramienta.

Año histórico

“2024 volvió a ser un año histórico para el grupo”, ha señalado Aranguren, pese a su elevada exposición a los mercados internacionales que podría hacer resentir una actividad que, por el contrario, ha sabido manejarse en el convulso mercado exterior. Y lo ha hecho gracias a la diversificación. Aranguren ha admitido que sus principales clientes, Alemania y China, han reducido sus compras a Danobatgroup, pero esta caída se ha visto compensada por el crecimiento de la facturación en Estados Unidos, Francia e Italia.

En relación con los sectores de actividad, se mantiene como principal cliente la ingeniería general, pero el fuerte incremento experimentado el pasado año por el sector aeroespacial le acerca mucho a este liderazgo. El grupo cooperativo cuyas principales empresas son Danobat y Soraluce junto con Goimek, también ha tenido un buen desempeño en el sector ferroviario y en el energético y, tal y como ha manifestado Aranguren, se mantiene en el de automoción, que representa un 6,6% de su producción, “a pesar de la incertidumbre del coche eléctrico”.

Instalaciones de Danobatgroup en Elgoibar.

Innovación tecnológica

Una de las características de Danobatgroup es su elevada capacidad tecnológica, que se alimenta de un elevado porcentaje de la facturación destinado a la I+D y que llega al 9%, cuando lo habitual suele rondar los dos puntos porcentuales. Junto con esta inyección económica, la innovación se ha reforzado a través del programa de inversiones que finalizó el pasado año y que ha representado 80 millones de euros destinados a mejorar las infraestructuras y capacidades de las tres cooperativas del grupo que, en conjunto, ocupan un total de 52.000 metros cuadrados en la CAV con “unas instalaciones de vanguardia, equipadas con tecnología y equipos de última generación”.

La actividad, además, permitió a Danobatgroup mantener estable su plantilla en 1.459 personas de las que 1.032 trabajan en las fábricas de Itziar, Elgoibar y Bergara. Inversión, facturación y una cartera de proyectos “sólida” permite al grupo cooperativo guipuzcoano mirar el presente ejercicio con optimismo, marcado por la implantación de un nuevo plan estratégico. “En este nuevo ciclo trabajaremos para avanzar conjuntamente como grupo sobre cuatro ejes principales, la innovación tecnológica, la servitización, la diversificación y la internacionalización”, ha informado Aranguren.

Desarrollo económico y social del entorno

La directora general de Danobatgroup ha añadido que estos objetivos incorporarán como factores transversales la Inteligencia Artificial, la sostenibilidad y el talento con un fin último alineado con su filosofía como cooperativa que es “crear empleo de calidad e impulsar el desarrollo económico y social de nuestro entorno”.