La cooperativa Danobat de Elgoibar ha diseñado un robot que “marca un antes y un después en la industria” por ser el más preciso del mercado y combinar la flexibilidad que ofrece el robot con la estabilidad de la máquina herramienta. Esta innovadora propuesta representa, además, la entrada de la firma del Grupo Mondragon en el sector de la robótica industrial.
Danobat ha asegurado que con esta solución “pionera” pretende “transformar los procesos de fabricación” en sectores como la aeronáutica, la automoción y la energía que exigen un alto grado de precisión. La gama DMTR integra las características de la máquina herramienta en la arquitectura de un robot, lo que permite triplicar la repetibilidad y exactitud de operaciones críticas que cualquier otra solución que existe en la actualidad.
Fabricación aditiva
Según la cooperativa guipuzcoana, este producto también multiplica por tres la precisión, lo que adquiere una relevancia especial en la fabricación aditiva, además de tener una programación basada en control númerico que facilita su integración en el alto número de empresas que trabaja con este sistema. Otra prestación diferenciadora es su capacidad de reducir hasta 10 veces las vibraciones de los robots actuales que tienen como resultado la reducción de un 20% de los tiempos de ciclo en operaciones de mecanizado.
“Este enfoque no sólo incrementa la productividad, sino que también garantiza una calidad superior en aplicaciones críticas en operaciones como encintado en materiales compuestos o en acero, remachado, montaje de sistemas o impresión 3D, según señala el director de Danobat, Xabier Alzaga, quien añade que la gama DMTR “abre nuevas formas de producción al combinar la precisión y estabilidad de una máquina herramienta con la agilidad y flexibilidad de un robot de seis ejes”.
Variedad de modelos
La gama diseñada en colaboración con el centro tecnológico Ideko contempla modelos compactos con una capacidad de carga útil de 70 kilos y un alcance de 2,2 metros y modelos robustos capaces de manejar cargas de hasta 520 kilos con un alcance de 3,6 metros, por lo que dispone de una solución innovadora capaz de adaptarse a las necesidades de producción de todas las empresas industriales, según asegura.
El disruptivo robot se ha desarrollado en el marco de un proyecto de I+D financiado por el programa Hazitek del Gobierno Vasco y será presentado por primera vez en la feria internacional JEC World que se celebrará entre el 4 y el 6 de marzo en París.