CAF cumplió el año pasado todos los objetivos que previó para un ejercicio en el que batió marcas de ventas y cartera de pedidos, aunque la contratación se redujo de manera leve. El grupo con sede en Beasain obtuvo unos beneficios de 103 millones de euros que superan en un 16% los 89 millones alcanzados en 2023 y se fortaleció en mercados que considera clave como Francia, España e Italia.
El Grupo CAF ha dado a conocer el balance del pasado año que es positivo en la mayor parte de los indicadores y sienta sólidas bases para, según ha destacado, llegar a la meta fijada para 2026 en la que, entre otros números, contempla unas ventas de 4.800 millones de euros. Las obtenidas el año pasado marcaron máximos históricos al llegar a los 4.212 millones de euros con un crecimiento del 10%, lo que le acerca al objetivo final.
Negocio ferroviario
En el negocio ferroviario, el mayor incremento de ventas se registró en la provisión de soluciones integrales y sistemas, apuesta que CAF viene realizando en los últimos años, pero también creció un 12% en servicios y dos puntos porcentuales en la entrega de vehículos, entre los que destaca el suministro de trenes regionales para SNCF, los trenes de larga distancia para Myanmar y los metros para Reino Unido que, en conjunto, representaron un tercio de las ventas del año.
En el caso de la filial fabricante de autobuses Solaris, los 1.525 autobuses entregados de los que el 83% fueron de bajas emisiones también supusieron un récord. El Grupo CAF ha destacado en esta división el progresivo peso que adquieren los propulsados por hidrógeno, cuyas entregas se triplicaron el pasado año en comparación con el ejercicio anterior.
El récord de ventas viene acompañado además de otra marca en la cartera de pedidos que resulta relevante por cuanto significa de garantía de carga de trabajo para los siguientes años. El grupo guipuzcoano logró aumentar un 3% su cartera durante el pasado año y asegurar pedidos por valor de 14.695 millones de euros.
Nueva contratación
La creciente cartera de pedidos ha aumentado gracias a la nueva contratación registrada durante el año 2024 que, si bien retrocede un punto porcentual, mantiene su buen ritmo para ascender a 4.707 millones de euros gracias al tirón experimentado en el último trimestre del ejercicio, cuando se produjo más de la mitad de la captación anual.
En este caso cobra protagonismo el negocio ferroviario, con contratos firmados en España, Francia, Italia, Países Bajos, Colombia y Chile de los que el 40% fueron ejecuciones de las opciones de ampliación fijadas en acuerdos anteriores. El Grupo CAF ha querido destacar este detalle puesto que, según ha afirmado, demuestra la confianza lograda de los clientes. A cierre de año quedaban alrededor de 7.000 millones de euros en opciones que podrían materializarse más adelante.
Otro de los aspectos subrayados por la empresa guipuzcoana fue el crecimiento de la cartera de Europa, un mercado clave para la estrategia de CAF que se ha fortalecido con el contrato de suministro firmado con Metro Madrid con un presupuesto de 800 millones de euros, lo que significa renovar “la confianza de un cliente histórico para CAF” dado que más del 80% de su flota ha sido fabricada por la compañía de Beasain.
Metro
Otras operadoras de metro también han apostado por CAF, que firmó un contrato de suministro de 13 unidades para Amsterdam, de seis unidades para Santiago de Chile y de 13 unidades para Medellín en Colombia.
Respecto a los tranvías, Italia fue un fuerte mercado donde llegó a acuerdos para entregar 33 unidades a Bolonia y otras 14 unidades a Palermo. A estos compromisos se une el suministro de 22 trenes intercités a Francia cuya peculiaridad reside en que se fabricarán en la planta que el Grupo CAF tiene en Reichshoffen y que se asegura una carga de trabajo hasta 2029.
Autobuses
Si bien el negocio ferroviario fue una sólida fuente de contratos durante el pasado año, la filial de autobuses Solaris también presentó un reseñable desempeño en 2024. Según los datos ofrecidos por el grupo guipuzcoano y facilitados también a la Comisión Nacional del Mercado de Valores CNMV, Solaris reforzó su liderazgo en el suministro de autobuses cero emisiones en Europa con la entrega de 46 unidades eléctricos a Dalarna en Suecia y de 10 vehículos también eléctricos a la localidad belga de Lieja.
Como hito, cabe reseñar que Solaris firmó su primer contrato en Norteamérica que le compromete a suministrar cuatro autobuses eléctricos a Seattle y que se unen a las 1.609 unidades que tenía en cartera a cierre del pasado ejercicio. Estas cifras obtenidas por Solaris le llevan a cumplir los objetivos que se había fijado para el año, con un récord de ventas, el afianzamiento del liderazgo en unidades que emplean energías renovables y su introducción en el mercado norteamericano.
Perspectivas
El balance del pasado ejercicio permite al Grupo CAF mantener unas positivas perspectivas para el presente ejercicio, que contemplan repetir un crecimiento de las ventas de doble dígito, para alcanzar en 2026 un total de 4.800 millones de euros en este apartado.
Según las estimaciones de la compañía de Beasain, su actividad se verá beneficiada por varios factores como unas favorables expectativas en el mercado ferroviario o un aumento en la penetración de autobuses urbanos de cero emisiones en Europa, fruto de las normativas impulsadas desde la Unión Europea para lograr la descarbonización del transporte público y el compromiso que, en respuesta, han adoptado un elevado número de instituciones que se ha traducido en una renovación de sus flotas con unidades sostenibles.
Junto con estos vientos a favor, el Grupo CAF menciona su capacidad de acceder a nuevos mercados como el norteamericano y el suministro de autobuses para el transporte interurbano.