ELA y LAB han convocado para el próximo viernes, 31 de enero, una manifestación en Azkotia donde Sidenor tiene una fábrica, para protestar contra el ERTE que la multinacional aplica desde abril del año pasado y defender la firma de un convenio cuya vigencia iba a decaer en diciembre de 2024, cuyas negociaciones se han desarrollado en estos últimos meses sin llegar a un acuerdo. Los sindicatos vascos reclaman la firma del convenio, que la empresa está dispuesta a estudiar siempre y cuando se tenga en cuenta la delicada situación en la que se encuentra la fábrica guipuzcoana, con un descenso de la actividad en todas sus líneas.

En marzo del año pasado, Sidenor anunció su intención de aplicar un ERTE en sus plantas de Reinosa en Cantabria y Azkoitia en Gipuzkoa para el que adujo “causas productivas”. Al parecer, la actividad que desarrolla en estas dos plantas experimentó una caída en su cartera de pedidos “debido a la ralentización y no recuperación prevista de los sectores cliente”, entre los que se encuentran el eólico, el oil&gas, los vehículos pesados y la construcción de maquinaria.

Mayorías

Las negociaciones con los sindicatos comenzaron en los siguientes días, en las que participaron ELA y LAB, mayoritarios en la fábrica de Azkoitia, junto con UGT, CCOO y USO que ostentan una representación mayoritaria en la planta cántabra de Reinosa. Los sindicatos vascos reivindicaron en fases tempranas de estas negociaciones una mesa propia para Azkoitia, puesto que su mayoría (ELA tiene cinco y LAB tres de los 13 representantes) se diluía en unas conversaciones tanto para la fábrica guipuzcoana como la de Reinosa.

Fábrica de Sidenor en Azkoitia. david herranz

Además, ELA denunció que la empresa siderúrgica pretendía con esa medida "condicionar la negociación colectiva del convenio de Azkoitia que caduca en diciembre (de 2024)" e imponer “las paupérrimas condiciones” que se contemplan en el Acuerdo Marco de Sidenor. Pese al rechazo de los sindicatos vascos, UGT, CCOO y USO suscribieron un acuerdo por el que el ERTE se aplicaría a partir del 15 de abril del año pasado con una duración de un año.

Un año de duración

La medida se aplica, hasta mediados de abril del presente ejercicio, a toda la plantilla de ambas fábricas con un porcentaje máximo de afectación del 60%. Según recogió el documento firmado, la adhesión al ERTE fue voluntaria y se puso en marcha un programa de excedencias pactadas y por cuidados por un mínimo de tres meses y con una indemnización económica que va desde los 1.250 a los 1.400 euros en caso de tener un hijo o más.

ELA y LAB se levantaron de la mesa y desde entonces han mostrado su oposición a un ERTE que, según consideran, no se justifica porque la planta guipuzcoana es rentable. En cambio, exigen que se firme un nuevo convenio ante el decaimiento del anterior. A este respecto, Sidenor en un comunicado se reafirmó en "la voluntad de llegar a un acuerdo" dentro de la mesa de negociación abierta desde hace meses, pero solicita "una postura realista" a los sindicatos.

Un trabajador en las instalaciones de la planta de Sidenor en Azkoitia. JAVI COLMENERO

Futuro de la planta en peligro

A este respecto, afirma que las peticiones de ELA y LAB representan un incremento de los costes laborales de más del 50%, lo que "está totalmente fuera de lugar y pondría en grave riesgo el futuro de la planta" de Azkoitia. Ante la inviabilidad de estas exigencias y la negativa de las centrales sindicales de variar su postura, prosigue, la dirección de Azkoitia ha solicitado la mediación del Preco para reconducir la situación, más aún cuando en un contexto de caída de la cartera de pedidos que ha motivado la aplicación del ERTE.

Entre las consideraciones que ha trasladado Sidenor en la mesa de negociación se encuentra la petición de que las reivindicaciones sindicales sean "coherentes" con las acordadas en el resto de plantas del grupo empresarial, además de expresar su "profunda preocupación" por un fuerte incremento del absentismo, según asevera. De hecho, ha propuesto elaborar un plan de gestión que "aborde las causas y establezca las medidas necesarias para mejorar en este ámbito".

ELA y LAB se mantienen en sus posiciones con la concentración convocada para el próximo viernes en un nuevo paso en el conjunto de movilizaciones ya desarrolladas.