Donostia se consolida como referente en tecnologías cuánticas tras el anuncio ayer de la firma británica Quantum Motion, una empresa gacela pionera en hardware cuántico, de instalar su primera sede de la Unión Europea en la capital guipuzcoana. Su director general, Jams Palles-Dimmock, ha comunicado esta decisión al consejero vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, durante la visita que ha realizado a sus instalaciones durante su viaje oficial al Reino Unido.
Tras el anuncio de IBM de instalar en Donostia un supercomputador cuántico llega ahora la decisión de esta firma dedicada al diseño del primer chip de silicio desarrollado con tecnología cuántica que respalda la apuesta de Gipuzkoa por convertirse en referente en este terreno. El germen de esta decisión se encuentra en el acuerdo de colaboración que firmó Quantum Motion en junio de 2024 con CIC nanoGUNE para desarrollar chips cuánticos basados en tecnología de semiconductores, según ha informado la consejería vasca de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad en un comunicado.
CIC nanoGUNE
Resultado de esta colaboración, Quantum Motion ha decidido instalar una sede en la torre que el centro tecnológico vasco tiene previsto construir en su emplazamiento actual de Donostia, donde también se instalarán los laboratorios de hardware cuántico de CIC nanoGUNE y que se encuentra muy cerca del edificio, en fase avanzada de construcción, que albergará el superordenador cuántico de la estadounidense IBM.
Una primera fase contempla la habilitación de dos pisos en esa torre para que alberguen oficinas y laboratorios, mientras que en una segunda etapa se conformará un equipo de, por lo menos, medio centenar de personas altamente cualificadas que también darán apoyo al personal de la firma británica.
El Gobierno Vasco afirma que la actividad principal de esta empresa gacela consistirá en diseñar y probar microchips cuánticos, junto con tareas de modelado de dispositivos cuánticos, teoría de algoritmos y automatización basada en machine-learning para programar equipos cuánticos.
Expansión internacional
Quantum Motion ha elaborado una estrategia de expansión internacional en la que ha contemplado varias localizaciones de la Unión Europea para inaugurar su primera sede, y ha elegido Donostia. También han previsto abrir delegaciones en otras zonas geográficas, y la primera de ellas se instalará en Australia. El Gobierno Vasco destaca que en esta decisión “ha sido clave” la actuación del área de atracción de inversión extranjera Invest in Basque Country, del grupo SPRI, que en 2024 ha llevado a buen puerto 31 proyectos de este tipo, más de la mitad de ellos de ámbito industrial. Estas operaciones han representado una inversión de 68,4 millones de euros y la creación de 258 empleos.
Por su parte, Mikel Jauregi ha valorado la implantación de Quantum Motion en Euskadi y ha considerado que significa “un paso adelante en la consolidación a nivel internacional del prestigio y las capacidades industriales, tecnológicas e innovadoras de nuestro país”, al tiempo que ha destacado que esta nueva sede extranjera en Donostia “es fruto del buen trabajo realizado por diferentes actores, y que ha liderado el Gobierno Vasco, a lo largo de los últimos años”. “Una vez más, la estrategia de colaboración público-privada que impulsamos desde el Gobierno Vasco vuelve a generar nuevas ventanas de oportunidades en beneficio de nuestra industria y del conjunto de la sociedad”, ha manifestado.