El senador jeltzale Luke Uribe-Etxebarria ha instado al Gobierno central a que se posicione sobre el concurso de acreedores de Astilleros Balenciaga de Zumaia dado que ha sido un organismo que depende de él, Cofides, quien con su negativa ha abortado el plan de viabilidad y reestructuración que ya aprobó un juzgado de Donostia. A este respecto, ha advertido de que “no nos podemos permitir que una mera discrepancia en los plazos para la devolución al Estado del préstamo participativo otorgado a Astilleros Balenciaga” finalice con un probable cierre.
Falta de financiación
Astilleros Balenciaga pasa por un momento difícil a causa de sus dificultades de financiación a pesar de que tiene carga de trabajo, según aseguran sus trabajadores y hoy ha recordado Uribe-Etxebarria, con dos buques encargados y posibilidad de llegar nuevos contratos. Por este motivo, la dirección elaboró un plan de reestructuración para evitar entrar en concurso de acreedores que un juzgado de Donostia aprobó. Sin embargo, la Compañía Española de Financiación del Desarrollo Cofides, dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, rechazó este plan, lo que condujo a la presentación del concurso.
El grupo jeltzale en el Senado dirigió entonces una pregunta al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, sobre su posición al respecto para ser respondida en el pleno de control de hoy. Sin embargo, Luke Uribe-Etxebarria ha lamentado que Hereu haya rechazado responderla por considerar que le corresponde al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, hacerlo y hoy no podía acudir al pleno. En opinión del portavoz del grupo jeltzale en el Senado, el Gobierno español tiene que trasladar “un posicionamiento claro” y “sobre todo”, ofrecer una solución que garantice la continuidad de la actividad del astillero guipuzcoano.
Competencia desleal
“En Euskadi y en Europa no estamos como para perder capacidades industriales debido a decisiones sorprendentes del Estado español”, ha aseverado, más aún en un complicado contexto internacional agravado por la crisis que atraviesan sectores como la automoción o la siderurgia, atacados según ha dicho por una industria externa, como la China, que se ve subvencionada “masivamente” por sus gobiernos con lo que puede practicar una competencia desleal.
Ha mencionado el Informe Draghi, que alerta de la pérdida de competitividad de la industria europea, para preguntarse “qué beneficios puede traer el cierre de una empresa en un sector de futuro, de alta cualificación y con una gran intensidad industrial, tecnológica e innovadora”. Uribe-Etxebarria ha reiterado la urgencia de que el Gobierno español intervenga con una solución, que podrían radicar en cambiar las condiciones de financiación, que ya se recogen en el plan de reestructuración, con un cambio de postura de Cofides.
Concentración de los trabajadores
Estas declaraciones se producen un día antes de que los trabajadores de Astilleros Balenciaga se concentren frente a la delegación del Gobierno central en Gasteiz tras constatar “una falta de implicación real” de las instalaciones. En un comunicado, la plantilla han concluido de las sucesivas reuniones mantenidas con diferentes administraciones que “las palabras no se concretan en hechos”, ante lo que han manifestado su “cansancio”.
“Observamos indignados que Gobierno Vasco, Diputación de Gipuzkoa y Gobierno de España actúan más en función de la defensa de sus intereses que los de la plantilla de Astilleros Balenciaga”, han lamentado, para añadir que en la concentración de mañana en Gasteiz trasladarán a la delegación del Gobierno central una carta que recoge sus propuestas concretas para asegurar la continuidad de la planta de Zumaia.