Gipuzkoa reforzará el apoyo a las pymes para evitar un crecimiento a dos velocidades
La diputada general incide en la importancia de la competitividad para abordar los retos de futuro
Los presupuestos que la Diputación de Gipuzkoa presentará mañana reflejan al apuesta de la entidad foral por apoyar a las pequeñas y medianas empresas del territorio para garantizar su competitividad en un entorno convulso. La diputada general, Eider Mendoza, se ha comprometido a consolidar y reforzar los programas de ayuda a las pymes que, según ha señalado ante una audiencia de más de 550 representantes de este colectivo, irán acompañados de una política fiscal favorable.
Mendoza ha inaugurado la jornada Re-think Industry organizada por la Diputación donde se han mostrado los avances de las pymes en su esfuerzo por afrontar los principales retos del futuro, focalizados en la transformación digital, la sostenibilidad, el relevo generacional y el crecimiento de los proyectos empresariales. Durante su intervención, ha expresado su deseo de que el tejido empresarial guipuzcoano participe en el desafío de relanzar la industria europea, para lo que resulta indispensable ganar en competitividad.
Bienestar compartido
No obstante, ha matizado que en este reto Gipuzkoa debe “evitar a toda costa” que las empresas del territorio afronten los desafíos en diferentes velocidades. “Queremos que nuestra economía siga creciendo, queremos seguir creciendo en bienestar, creciendo como territorio, pero debemos hacerlo todas y todos, colectivamente”, ha subrayado. Por este motivo, ha considerado que la entidad foral debe contribuir a este objetivo con un apoyo expreso a las pymes, que son las que tienen mayores vulnerabilidades.
"Euskadi tiene capacidades para ser un referente industrial de Europa"
Este compromiso se reflejará en los presupuestos para el próximo ejercicio que deberán ser debatidos, donde se contempla “un nuevo impulso” a programas de apoyo a las pymes. Eider Mendoza ha recordado que durante este año ya se han desarrollado un buen número de iniciativas en este sentido, y citó como ejemplos Gipuzkoa Digitala, con 2,79 millones en ayudas de las que se han beneficiado casi un centenar de empresas, o los 373.000 euros destinados a la ciberseguridad con 65 proyectos aprobados.
Transición ecológica
También ha citado el apoyo a la transición ecológica con ayudas por valor de 865.000 euros que han contado con la participación de 29 pymes, o la línea que favorece la sucesión de los proyectos profesionales dotada con 269.396 euros que ha apoyado a 13 empresas. El programa para el crecimiento ha habilitado tres millones a 76 iniciativas, aunque la diputada general de Gipuzkoa ha advertido de que “son sólo un ejemplo”, puesto que la entidad foral ha impulsado más medidas con el objetivo de “acompañar a nuestras pymes en ese camino de grandes cambios tecnológicos, sociales y medioambientales”, según ha asegurado, para añadir que también la fiscalidad se ha puesto al servicio de esta misión.
La determinación de la entidad foral del territorio por apoyar a las pymes, expresada en anteriores ocasiones al configurar un porcentaje mayoritario del tejido empresarial guipuzcoano, debe ir acompañada no obstante de las propias empresas, ha puntualizado Eider Mendoza, quien ha abogado por la colaboración público privada.
Colaboración
La diputada general ha invitado de este modo tanto a pymes como a empresas de mayor tamaño a utilizar los instrumentos que la Diputación pone a su disposición para ayudarles a ganar en competitividad y afrontar los desafíos económicos “con garantías”.
Entre ellos ha citado las estrategias y centros de referencia que la entidad foral ha impulsado en los últimos años como el Centro de Ciberseguridad Ziur y el Centro de Movilidad Sostenible e Inteligente Mubil, cuya sede definitiva en el polígono Eskusaitzeta de Donostia se encuentra próxima a inaugurar.
“La competitividad actual y futura de nuestra industria está en juego en diferentes frentes”, ha advertido Mendoza, quien ha añadido que la colaboración, la participación, la innovación y la apertura al mundo de las empresas del territorio permitirán un avance conjunto con oportunidades “para todas las personas y empresas”
Temas
Más en Economía
-
Multas de tráfico sin descuento: estas son las infracciones que la DGT no perdona
-
Las pensiones dejan 941 millones al mes en Euskadi
-
China está "evaluando" la posibilidad de entablar negociaciones con EE.UU. sobre los aranceles
-
Los aranceles de Trump costarán a Apple 900 millones de dólares el próximo trimestre