Síguenos en redes sociales:

Smartlog invierte 12 millones en un centro que situará a Urretxu en el centro de la logística 5.0

La iniciativa nace con el objetivo se convertirse en un polo de atracción para empresas y talento

Smartlog invierte 12 millones en un centro que situará a Urretxu en el centro de la logística 5.0Ruben Plaza

La ingeniería guipuzcoana especializada en la gestión de la logística empresarial Smartlog invertirá 12 millones de euros para construir y dotar de contenido un Centro de Innovación y Talento con la intención de convertir a Urretxu en un polo de atracción para empresas y talento de esta actividad. El proyecto Nest pretende concentrar en 6.000 metros cuadrados la formación, la investigación y el emprendimiento en la logística del futuro, con el consiguiente impacto económico en el entorno.

Recreación del futuro Centro de Innovación y Talento en logística Nest.

El director general de Smartlog, Xabier Zubizarreta, y el director de Innovación y Tecnología, Asier Barberena, han presentado hoy en Urretxu esta iniciativa que surge de la actividad de esta firma creada hace ocho años para facilitar al tejido empresarial a gestión logística interna con soluciones basadas en tecnología avanzada. La innovación ha estado muy presente en las intervenciones de ambos, quienes han incidido en el carácter internacional del proyecto, con el objetivo de captar a nivel global las actividades empresariales más vanguardistas y atraer a la localidad guipuzcoana a los perfiles cualificados con mejores conocimientos.

Tres plantas

El Centro de Innovación y Talento Nest, cuya construcción comenzará en septiembre para estar operativo en 2026-2027, se erigirá en una parcela de 10.000 metros cuadrados y dispondrá de tres plantas que albergarán actividades de investigación, formación, desarrollo tecnológico y emprendimiento relacionadas con la logística. La primera planta será la principal, donde se generarán las sinergias para desarrollar un ecosistema de la logística avanzado. Por un lado, Smartlog reservará un espacio equipado con la última tecnología como 5G, ciberseguridad o cámaras biométricas, destinado a la creación y prueba de prototipos. En esta zona también se ubican los proyectos de innovación y experimentación con una área de exposición de las iniciativas.

Tanto Zubizarreta como Barberena han subrayado el protagonismo que tendrá la Inteligencia Artificial, con la que trabajan desde hace años para optimizar la gestión de la logística interna de las empresas, al permitir la predicción de posibles picos de demanda futuros, retrasos en la producción o fallos en los equipos a través del tratamiento avanzado de datos. La irrupción de la Inteligencia Artificial generativa también constituye una oportunidad para la firma de Urretxu, según han señalado sus responsables, quienes la consideran “estratégica” para la eficiencia y la creatividad de las soluciones logísticas.

Investigación y emprendimiento

Esta primera planta también albergará las labores de investigación en automatización y gestión intralogística de última generación y la zona de startups, de tal modo que investigadores, especialistas, empresas y emprendedores convergerán en un mismo espacio desde el que se espera que surjan nuevas iniciativas con las que enriquecer el ecosistema relacionado con la logística. La segunda planta, por su parte, se dedicará a la formación y dispondrá de un laboratorio, en tanto que en la tercera se ubicará la zona de conferencias y eventos.

La logística es clave en la gestión de los almacenes.

Los representantes de Smartlog han destacado su apuesta por la formación en un momento en el que la escasez de talento se extiende a todas las actividades económicas, incluida la logística. En este sentido, han anunciado la puesta en marcha de dos líneas de formación para estudiantes de FP y graduados universitarios, en colaboración con diferentes entidades académicas y organizaciones profesionales que se orientarán a las habilidades específicas que más demanda el mercado.

Diversidad de sectores

Con toda la actividad enfocada a la creación de nuevos negocios y el desarrollo de tecnologías disruptivas, Nest pretende optimizar la logística de los sectores para los que trabaja que son muy diversos como el comercio electrónico, la fabricación industrial, las piezas de recambio, la ferretería, el bricolaje, el comercio minorista, la moda, la sanidad, la alimentación o la electrónica, cuyo punto en común se encuentra en la importancia estratégica de la logística para el correcto funcionamiento de su actividad.

El director general de Smartlog, Xabier Zubizarreta, ha asegurado que Nest será “un puente crucial entre el ámbito académico y el sector industrial, formando a profesionales altamente cualificados y creando un ecosistema de innovación que fomentará el emprendimiento”. El director de Innovación y Tecnología, Asier Barberena, por su parte ha añadido que “Nest es una apuesta por la logística 5.0 que nace para aportar valor a la sociedad y a las empresas”.