La Cámara de Gipuzkoa ha ofrecido hoy los resultados de su informe de coyuntura económica realizado entre 400 empresas del territorio en el que la construcción adquiere protagonismo por destacar entre todos los sectores en sus expectativas de desarrollo de negocio. Por lo general, se observa cierta mejora en las estimaciones, que se atribuye a servicios y, sobre todo, construcción en tanto que industria y comercio se mantienen más estables.
Moderado optimismo
El escenario general planteado por el secretario general de la Cámara de Gipuzkoa, Javier Zubía, y su director de Marketing y Comunicación, Iñigo Muguruza, apuntan a un “moderado optmismo” basado en un incremento de las previsiones económicas para este ejercicio y una mejora de la confianza empresarial, junto con el mantenimiento del empleo y datos algo peores para las exportaciones. La característica más general es el mantenimiento de la actividad excepto en la construcción, donde se refleja la reactivación de manera más evidente.
La mayor parte de las cuestiones planteadas por la entidad cameral reciben una visión positiva del sector de la construcción con respecto a la encuesta anterior referida al primer semestre del año. Casi siete de cada diez empresas del sector apuntan a un crecimiento para los próximos 12 meses, cuando a principios del año esta proporción era de un 31%, es decir, se ha triplicado el número de negocios que se muestran ahora más positivos.
Turismo
Esta diferencia se reduce en el caso de los servicios, aunque también se constata una mejoría dado que el 40% apunta a un crecimiento frente al 29% anterior. El 28% del comercio muestra el mismo sentir, el doble del que afirmaba una mejoría hace cuatro meses. El secretario general de la Cámara de Gipuzkoa, Javier Zubía, ha considerado que la cercanía de la temporada fuerte de turismo puede tener una incidencia directa en la opinión de ambos sectores.
En cambio, en industria la situación es la contraria. El 36% de las empresas consultadas creen que su negocio crecerá en los próximos 12 meses, lo que significa reducir en cuatro puntos porcentuales la cifra alcanzada en el cuatrimestre anterior. Tanto Javier Zubía como el director de Comunicación y Marketing, Iñigo Muguruza, han coincidido en afirmar que la débil recuperación de las economías que son los principales clientes, como Alemania, y los problemas en las cadenas de suministro pesan sobre esta opinión.
Mejoría general en construcción
Al margen de esta visión general, la construcción se muestra optimista en otros parámetros, como es el caso del empleo. El 38% de estas empresas cree que creará nuevos puestos de trabajo en los próximos 12 meses, cuando en la encuesta anterior este porcentaje era del 23%, producto de factores como un aumento de las licitaciones y una bajada, aunque leve, de los tipos de interés según han señalado los responsables camerales. También comercio y servicios prevén un incremento de sus plantillas, y de nuevo industria es el sector que se queda más rezagado al estimar un mayoritario mantenimiento.
El ámbito laboral, sin embargo, es que el más problemas plantea a la construcción. Nueve de cada diez empresas del sector apuntan a la escasez de personal cualificado como su principal inquietud, a considerable distancia de las otras actividades. Así, esta cuestión es planteada por el 57% de las consultadas de servicios, por el 47% de industria y por el 22% de comercio. Los costes laborales, el margen de rentabilidad y la debilidad de la demanda son, junto con el talento, las preocupaciones más citadas por el empresariado guipuzcoano.
Inversiones
La construcción guipuzcoana no sólo prevé crecer en los próximos 12 meses y, en consecuencia, crear más empleo sino que también espera de manera muy marcada incrementar sus inversiones, con un 60% de negocios consultados que da esta respuesta y un crecimiento de 37 puntos porcentuales con respecto a la consulta anterior. La industria, aunque en menor medida, también registra un crecimiento de estimaciones de mayor inversión, en tanto en que comercio y servicios los porcentajes se reducen.
El punto débil que muestra la construcción guipuzcoana dentro de sus optimistas perspectivas es la confianza empresarial. Si bien las empresas consideran que su actividad propia tendrá una evolución positiva durante el año, al ser preguntadas sobre la marcha de la economía en conjunto su opinión de oscurece. De hecho, sólo uno de cada diez negocios de este sector cree que el comportamiento económico global irá a mejor, cuando hace cuatro meses esta respuesta se repetía en el 25% de las consultadas. En industria la confianza también retrocede, aunque en menor medida, mientras que servicios y comercios son los más optimistas.