El tejido empresarial guipuzcoano resiste, no sin esfuerzo, las complicaciones que surgen en el panorama internacional y consigue mantener sus ventas en el primer cuatrimestre del año impulsadas por los clientes internacionales, dado que a nivel interno retroceden aunque de forma muy leve. La facturación de las empresas del territorio se incrementó un 0,2% hasta abril con un crecimiento 0,7 puntos porcentuales en el comercio exterior y una caída del 0,1% en las ventas interiores.

La portavoz foral, Irune Berasaluze, ha dado a conocer hoy los resultados del informe mensual que elabora el departamento de Hacienda y Finanzas con los datos que le proporcionan las empresas cotizantes en el que se refleja la capacidad de resiliencia del tejido productivo guipuzcoano que, además, crea empleo y mantiene su fuerte carácter exportador. Llaman la atención los positivos resultados obtenidos en el mes de abril, pero Berasaluze ha advertido de que la comparación se realiza con abril del año anterior, cuando por vez primera desde 2020 disminuyeron sus ventas casi diez puntos porcentuales.

Un buen abril

La comparativa entre los meses de abril de ambos años apunta a que en 2024 la facturación empresarial guipuzcoana ascendió un 19,4% con un avance de casi 18 puntos porcentuales de las ventas interiores y de más de 22 puntos en las exportaciones. La industria y los servicios vendieron un 20,6% más mientras que la construcción mostró ese mes un comportamiento opuesto al ver disminuir su facturación cuatro puntos porcentuales.

En cualquier caso, la perspectiva de los primeros cuatro meses del año ofrecen una visión más global, donde tanto ventas como otros aspectos de la actividad de las empresas guipuzcoanas se moderan mucho más, influenciadas por factores como la ralentización de las economías que son los principales clientes de Gipuzkoa o las tensiones comerciales que plantean los conflictos geopolíticos. Tiene una incidencia también las medidas para contener la inflación, cuyo horizonte podría comenzarse a despejar con la decisión que adopte el Banco Central Europeo en su reunión de mañana, cita en la que podría rebajar los tipos de interés.

Crecimiento de las exportaciones extracomunitarias

Por sectores, las ventas de la industria han retrocedido un 0,4%, muy por debajo de los cinco puntos en los que cayeron los de la construcción. Los servicios reafirman su avance en la economía guipuzcoana con una facturación un 1,8% superior al primer cuatrimestre del año pasado. Respecto a las exportaciones, los países ajenos al espacio comunitario europeo mantienen hasta abril un buen ritmo de adquisiciones a Gipuzkoa, que ha crecido un 4%. La Unión Europea, sin embargo, presenta dificultades de recuperación y sus decisiones de compra a las empresas del territorio caen casi dos puntos porcentuales, lo que confirma las recomendaciones de los agentes económicos que abogan por diversificar mercados para mantener el pulso comercial.

La portavoz del equipo de gobierno foral, Irune Berasaluze. Iker Azurmendi

Así como las ventas crecen dos décimas, en el caso del empleo la evolución es mucho más favorable, en sintonía con los datos del mes de mayo dados a conocer ayer por Lanbide. En los cuatro primeros meses del año, el mercado laboral experimentó una subida del 1,8%, donde destaca el comportamiento de la industria, sector que ha creado un 3% más de puestos de trabajo que durante el primer cuatrimestre del año anterior, a pesar de que su actividad desciende en el acumulado del año un 0,1% en Euskadi, tal y como ha publicado hoy el Instituto Vasco de Estadística Eustat.