Un día después de que Enigma Green Power solicitara autorización administrativa para crear un parque eólico en Hernani, su matriz, Arena Power, ha registrado el mismo trámite para construir otro parque de energía eólica, esta vez en los términos municipales de Eibar, Elgeta y Bergara. Esta empresa con sedes en Madrid y Sevilla tiene proyectos de energías renovables en diferentes puntos del Estado e internacionales.

El parque eólico Basalgo plantea la instalación de seis aerogeneradores que, en conjunto, presentan una potencia bruta de 39,6 megavatios, algo más que Ikatz Gane proyectado por Enigma Green Power, según la información que ha ofrecido la firma madrileña y que hoy publica el Boletín Oficial de Gipuzkoa. El trámite abre un plazo de 20 días para que las personas o empresas interesadas en implantar y explotar el parque eólico presenten solicitudes en competencia.

Interés en Euskadi

Así como Enigma Green Power sólo tiene, junto con el de Hernani, un proyecto en trámite en Euskadi situado en la localidad vizcaína de Güeñes, Arena Power ha registrado bajo varias marcas dos solicitudes en el conjunto de la CAV, a la que ahora se le añade la correspondiente a Eibar, Elgeta y Bergara. Los otros parques eólicos se instalarían en el municipio vizcaíno de Gordexola y los alaveses de Okondo y Aiara por un lado, y en los vizcaínos de Bakio, Lemoiz, Maruri-jatabe y Mungia por otro.

Gipuzkoa es un territorio que acapara el interés de las empresas de energías renovables. Pablo Viñas

El interés de las empresas de energías renovables en Gipuzkoa queda patente si se tiene en cuenta que, junto con estas compañías, Capital Energy y Statkraft también proyectan un total de cinco parques eólicos en el territorio, después de que Capital Energy renunciara a uno de ellos, Karakate, que preveía en Soraluze y Elgoibar. No obstante, todavía mantiene vivos los proyectos Trekutz, Buruzai y Ezkeltzu.

Oposición de los municipios

Estos parques eólicos afectarían a un elevado número de municipios guipuzcoanos. Trekuz a Urretxu y Antzuola, Buruzai a Azkotia y Zumarraga, y Ezkeltzu a Zizurkil y Usurbil. Los ayuntamientos de estas localidades, gobernados por diferentes partidos, ya han manifestado una inicial oposición.

Por su parte, Statkraft, firma noruega que anunció ayer la adquisición a Elecnor de su filial de renovables Enerfin por 1.560 millones de euros, con lo que reafirma su apuesta por convertirse un referente en energías limpias, propone dos proyectos en Gipuzkoa. El primero de ellos es el parque eólico Itsaraz situado en Eskoriatza y Aramaio y el segundo Piaspe en Azpeitia, Errezil y Zestoa.

Complicación

Este último se le está complicando, ya que los ayuntamientos de estas localidades se han unido para presentar una alegación al proyecto, al considerar que no es viable. Según aducen, vulnera los planes urbanísticos de Zestoa mientras que no se ajusta a lo dictado por la normativa de impacto ambiental, ante lo que solicitan al Gobierno Vasco que realice más estudios.