Asle, la asociación de sociedades laborales y empresas participadas de Euskadi, ha reclamado a las instituciones incentivos fiscales para este modelo de empresas en las que los trabajadores también son socios con el objetivo de incentivar la creación de estos negocios que considera “modelo de emprendimiento colectivo por excelencia”.
Asle ha celebrado hoy en Donostia su asamblea general inaugurada por la vicelehendakari Idoia Mendia y clausurada por el lehendakari Iñigo Urkullu como reflejo del respaldo institucional que tienen las sociedades laborales y participadas en Euskadi. El presidente de la asociación, Kepa Olivares, ha aludido a uno de los problemas que adolecen muchas empresas como es el relevo generacional, aún más en la actualidad en la que comienza a sentirse los síntomas de una evolución demográfica a la baja.
En este contexto, ha defendido los procesos de relevo en la propiedad a favor de los trabajadores porque, según ha explicado, ayudan al mantenimiento del empleo y al arraigo de la empresa en el entorno frente a las deslocalizaciones.
"La sociedad laboral ayuda al mantenimiento del empleo y al enraizamiento territorial"
Olivares también ha considerado que esta fórmula “va acompañada de procesos de reestructuración” en los que se realizan inversiones, se impulsan proyectos innovadores y, en definitiva, se incrementa la competitividad de la empresa. Ventajas como incentivos fiscales a la sucesión empresarial, sobre todo si no existe un relevo familiar natural, beneficiaría el fortalecimiento de un tejido empresarial con este modelo, ha añadido el presidente de Asle.
MODELO DE ÉXITO
En su última comparecencia en la asamblea como presidente tras seis años al frente de Asle, Kepa Olivares ha definido a la sociedad laboral y empresa participada como “un modelo de emprendimiento colectivo de éxito” en una afirmación que ha sido compartida por el lehendakari, Iñigo Urkullu.
“Sois un ejemplo de compromiso y perseverancia, de que creer es el primer paso para poder”, ha asegurado, para valorar el compromiso con la generación y mantenimiento de empleo de calidad y con la participación en las decisiones y la gestión de estas empresas donde los trabajadores acceden a la propiedad.
"Sois un ejemplo de compromiso y perseverancia, de que creer es el primer paso para poder"
Ha advertido de que cuando una empresa se encuentra en dificultades, “lo habitual es echarse a un lado, pensar que no hay solución y que el cierre es inevitable”, ha señalado. Sin embargo, Urkullu ha alabado la “valentía” de los trabajadores que deciden “tomar el timón, creer, confiar y trabajar por unas, a priori, escasas posibilidades de éxito”.
DIVERSIDAD
En su intervención, el lehendakari ha admitido que resulta “llamativo” el alto número de modelos empresariales que existen en el tejido económico de Euskadi y que, en su opinión, imprimen una diversidad que evita la dependencia y se ha convertido en “un referente en Europa”.
Por su parte, la vicelehendakari Idoia Mendia ha anunciado que ha trasladado al Ministerio de Trabajo que contemple en la Ley de Economía Social la posibilidad de capitalizar el desempleo para “salvar empresas de éxito que no tengan garantizado el relevo generacional”. Mendia ha explicado que la transformación de empresas de capital en sociedades laborales no solo es “clave” en casos de dificultad económica, sino también en los de éxito cuando la familia decide no continuar.