El Ayuntamiento de Irun ha valorado “de forma muy positiva” las recién finalizadas fiestas de San Pedro y San Marcial, que este año han contado con más de 150 actividades que se han llevado a cabo durante prácticamente todo el mes de junio.
La alcaldesa de la localidad, Cristina Laborda, ha señalado esta mañana que “el gran titular que dejan estas fiestas es que el buen ambiente y la alegría han reinado en nuestra ciudad, en nuestras calles, sin incidencias reseñables en materia de seguridad”.
La primera edil ha recordado que la programación ha incluido propuestas musicales, culturales, deportivas y sociales, dirigidas a públicos de todas las edades. “La práctica totalidad de las actividades ha contado con una elevada participación, lo que demuestra la implicación de la ciudadanía y el buen ambiente vivido durante las fiestas”.
Entre los actos más multitudinarios han destacado los conciertos de Fangoria (14.000 asistentes) y Jamaica Show (6.000), y otros como Gatibu, Judeline o Ladilla Rusa, que congregaron a entre 3.400 y 4.500 personas. Tan solo una actividad, el concierto de Puro Relajo, tuvo que cancelarse debido a una alerta meteorológica.
Actividades para todos los públicos
La oferta para personas mayores también ha contado con una gran respuesta: la comida homenaje en Ficoba, la verbena en la plaza del Ensanche o la fiesta de San Juan de los espacios sociales.
Igualmente exitoso ha resultado el Gaztegune ubicado en Santiago, donde se han desarrollado actividades específicas para adolescentes y jóvenes, que atrajeron a 4.800 personas.
En cuanto a los eventos con aforo limitado, se registraron llenos en espectáculos como la zarzuela 'Doña Francisquita', el concierto de Náyade Abesbatza o el festival de pelota en el frontón Uranzu. También se batieron récords de participación en pruebas deportivas como la subida atlética de San Marcial.
Varias novedades
Entre las novedades de estas fiestas se encuentra la ampliación del número de salidas de gigantes y cabezudos, los hinchables acuáticos en los barrios, el encierro infantil con toros hinchables y la instalación de una pantalla gigante en el parque de la Sargia. Además, se ha estrenado un sistema de inscripción para personas con movilidad reducida y se han habilitado horarios sin música en las barracas para personas con trastorno del espectro autista o hipersensibilidad sensorial.
También se ha celebrado por primera vez este año el Txaranga Eguna, que tuvo lugar el 14 de junio, antes del concierto de Fangoria. Ante el éxito de la iniciativa, la delegada de Cultura, Nuria Alzaga, ha adelantado esta mañana que “probablemente sea una apuesta que mantengamos el año que viene”.
Seguridad y convivencia
El balance de incidencias de estas fiestas ha registrado casos habituales en eventos con gran afluencia, como hurtos o altercados menores. En materia de prevención de adicciones, más de 500 jóvenes participaron en las actividades informativas impulsadas desde Bienestar Social. Además, la campaña de reparto de 15.000 tapavasos para prevenir la sumisión química fue bien recibida por los bares de las zonas festivas.
En cuanto a la atención a posibles víctimas de violencia machista, no se registraron llamadas al servicio del teléfono morado, ni solicitudes de acompañamiento en los Puntos Morados, que atendieron a un total de 1.742 personas durante las fiestas.
El delegado de Policía Local, Iñigo Bergés, ha subrayado el buen funcionamiento del dispositivo de seguridad coordinado entre Policía Local y Ertzaintza. “El resultado ha sido muy satisfactorio. Vemos que la sensación de seguridad en la calle es mucho mayor y el nivel de actuación frente a delitos es mucho más rápido, de forma que se evita que puedan evolucionar hacia situaciones más graves”, ha dicho.
Además, Bergés ha querido destacar “la labor voluntaria de Protección Civil, que ha estado en el día a día en los diferentes eventos, asistiendo a la ciudadanía y sirviendo como un apoyo muy importante a la Policía Local”. En la misma línea, ha agradecido el trabajo de los y las policías locales, así como “el comportamiento cívico de la ciudadanía, que se ha traducido en la ausencia de incidentes graves”.