donostia - La nueva Azkue, que salga de la adjudicación de sus activos a Muebles y Maderas de Nueva Línea, SLL, prevé facturar alrededor de cuatro millones de euros durante este año y producir entre 80.000 y 90.000 metros cuadrados de parqué de alta gama, ante las expectativas que está ofreciendo el mercado, hasta tal punto que sus responsables han decidido adelantar en tres meses antes la fabricación de mueble ante la acogida que han tenido por parte de los clientes, debido a la buena reputación y prestigio que tenían los productos de la empresa de Azpeitia.
Mientras llega el auto de adjudicación de los activos por parte del juez de lo Mercantil de Donostia, Pedro José Malagón, que, con anterioridad, tendrá que decidir sobre el recurso que han presentado Bankinter, Caja Rural de Navarra, Banco de Santander, Banco Popular Español, Caixabank, Kutxabank y Elkargi contra la autorización de venta en favor de esta empresa, de la que el 45% de su capital está suscrito por 30 antiguos trabajadores de la compañía, al no estar de acuerdo con los dos millones de euros del precio fijado para la venta, así como las dudas que les genera la solvencia del previsible adjudicatario.
Mientras Malagón se pronuncia sobre este recurso y, previsiblemente, dicte el auto de adjudicación a mediados de marzo, los posibles compradores de Azkue, ya están acondicionando la fábrica e incorporando nueva maquinaría, con el fin de arrancar la producción el mismo día en que tengan en la mano la decisión judicial.
Desde finales de enero, que tuvo lugar la autorización de la venta, la actividad en la planta es frenética hasta el punto de que se han instalado en la fábrica 180 toneladas de maquinaría, que ha sido comprada a otras empresas que han dejado la actividad como consecuencia de la crisis, con una inversión de 600.000 euros. A lo que hay que añadir el montaje y la adaptación de la maquinaría que ya estaba en la fábrica.
Según el presidente de la compañía, Xabier Oleaga, la próxima semana van a instalar más maquinaria por valor de 100.000 euros.
“Íbamos a arrancar con el mueble seis meses después de iniciada la producción del parqué, pero lo haremos en abril, ya que hemos encontrado una excelente acogida hacia el mueble que se dejó de fabricar en diciembre de 2012 cuando la anterior empresa se declaró en concurso de acreedores”, afirma Oleaga.
recurso Y todo ello, cuando han perdido los meses de enero y febrero que son cruciales a la hora de captar clientes en el sector del mueble, a los que hay que sumar otro más provocado por el recurso presentado por los bancos acreedores.
Una de las particularidades del proyecto de la nueva Azkue es que en la misma planta van a coexistir en paralelo dos fábricas: una dedicada a la fabricación de parqué y la otra al mueble.
“El adelantar la producción de mueble nos ha obligado a realizar una importante labor de reingeniería en planta para situar las dos áreas de producción con la particularidad añadida de que la adecuación de los equipos va a ser constante debido a que no vamos a fabricar series largas”, señala el consejero delegado, Antonio Ceballos que, junto con Faustino García Moncó son los dos socios inversores con el 55% del capital.
El restante 45% está en manos de 30 antiguos trabajadores de Azkue que han aportado cada uno entre 10.000 y 20.000 euros. Entre unos y otros han conseguido los dos millones de euros para comprar su antigua empresa
La primera semana de marzo está prevista la contratación de los primeros socios trabajadores en un plan que tiene como objetivo llegar a final de es año con una plantilla que rondará los 50 empleados.