Las herencias en Gipuzkoa tienen cada vez más en cuenta a las asociaciones sin ánimo de lucro, hasta el punto que en los últimos tres años se han legado 4,2 millones de euros en testamentos solidarios. Así se desprende del último informe anual realizado por Haz Testimonio Solidario, que engloba a cerca de una treintena de entidades de carácter humanitario, y que revela que Euskadi fue en 2024 el cuarto territorio del Estado que más legados aportó a ONG.

El pasado año, en Gipuzkoa, estas donaciones fueron de 1.138.443 euros, una cifra superior a la del curso anterior, cuando los testamentos solidarios alcanzaron los 938.228 euros. No obstante, el pico en estos últimos años se dio en 2022, cuando se legaron 2.125.995 euros a diferentes entidades.

Así, en total, entre 2022 y 2024 se han destinado 4.202.666 euros a testamentos solidarios en Gipuzkoa, la cuantía más elevada entre los tres territorios de la CAV. En Bizkaia se destinaron un total de 4.181.466 euros (1.201.415 euros en 2022, 1.551.665 euros en 2023 y 1.428.386 euros en 2024), mientras que Araba aportó 2.922.737 a entidades no lucrativas (1.457.879 euros hace tres años, 1.100.340 euros hace dos y 364.518 euros el último curso).

Las mujeres, mayoría

En lo que respecta al último año, en Euskadi casi tres millones de euros llegaron a organizaciones sin ánimo de lucro con el objetivo de que puedan llevar a cabo sus proyectos solidarios y humanitarios gracias a los testamentos solidarios. En total, se llevaron a cabo 36 aportaciones, lo que sitúa a la CAV en el cuarto puesto del Estado con más legados, solo por detrás de Madrid (con 76), Catalunya (67) y Andalucía (51).

A nivel estatal, la cifra de aportaciones se situó en los 48 millones de euros, lo que supuso un 12% menos que en el año anterior. Sin embargo, el interés de este tipo de legado parece estar al alza, ya que un 48% más de personas se informaron sobre el testamento solidario y un 54% confirmó su decisión de hacerlo.

51% personas solteras

En cuanto al perfil, las mujeres siguen siendo mayoría y en 2024 el 62% de quienes comunicaron haber hecho un testamento solidario lo eran. Además, cada vez son más las personas casadas que donan, por lo que el porcentaje se sitúa ya en el 36%, frente al 51% de personas solteras.

Por edades, en los últimos años la tendencia apunta a un rejuvenecimiento, ya que si antes la mayoría de los testamentos solidarios se realizaban a partir de los 80 años, hoy en día es la década de los 60 la que concentra el mayor número de personas que deciden incluir a una ONG en su herencia.

Según recuerdan desde Haz Testamento Solidario, la inclusión de una o varias organizaciones sin ánimo de lucro en la herencia es un trámite sencillo, flexible y completamente compatible con los herederos legales. Asimismo, no requiere de una gran fortuna, ya que se puede donar una cantidad concreta, un bien o un porcentaje estipulado.

Las ONG, además, están exentas del impuesto de sucesiones, por lo que el 100% del legado se destina íntegramente a la causa social elegida. Los datos del informe indican que la donación mediana ronda los 8.000 euros, mientras que la media el pasado año se situó en los 63.000 euros.

Cuestión de ética

Desde Haz Testamento Solidario recuerdan que mucha gente desconoce que, si una persona fallece sin testamento ni herederos, el Estado o las comunidades autónomas se convierten en beneficiarios de sus bienes. “Por eso hacer testamento no es solo un acto práctico y responsable, sino también ético”, agregan desde esta entidad.