Euskadi ha aumentado en los siete primeros meses del año un 5% la entrada de turistas, en comparación con el mismo periodo el año anterior, según ha adelantado el director de la Agencia Vasca de Turismo-Basquetour, Daniel Solana.
En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, Solana ha expresado sus "buenas sensaciones" por estos datos, que indican que el turismo en Euskadi va creciendo de un modo "sostenido". "Eso es muy importante, y no estamos creciendo por crecer, sino que estamos creciendo de un modo pausado, tranquilo, siempre huyendo de esas masificaciones turísticas que, por desgracia, tienen otros destinos y que, por fortuna, nosotros todavía no estamos sufriendo como otras partes del Estado o de Europa", ha agregado.
Aumento del turismo
Respecto al perfil de los que visitan Euskadi, ha indicado que hay un turista del eje atlántico "que es muy fiel y que sigue creciendo, como es Reino Unido, sobre todo Francia, por ser un país vecino, es importantísimo, pero Reino Unido, Italia, Alemania, Países Bajos son mercados emisores muy importantes, y en larga distancia, desde luego, Estados Unidos es el que lleva la bandera. Es un mercado muy interesante, y además con la conexión directa con Nueva York también ha ayudado a que los estadounidenses se acerquen más a Euskadi".
Asimismo, ha apuntado sobre la parte asiática que se está "trabajando mucho" y promocionando Euskadi en Japón, China, Corea, y "poco a poco se empiezan a ver los resultados".
A nivel estatal, Madrid, Catalunya, Valencia son comunidades "muy importantes", ha dicho, también Andalucía, y "curiosamente Euskadi es el segundo mercado emisor más importante de Euskadi, es decir, que los vascos y las vascas viajamos y pasamos vacaciones en nuestra tierra y estamos hablando de 220.000 personas de Euskadi que verán nuestra tierra".
Preguntado por la estancia media, ha explicado que en verano "estamos en 5,1 noches y es una buena estancia". "Ojalá podamos llegar a la semana completa, pero es una buena media porque en verano, lógicamente además, el turista de larga estancia, incluso el europeo que viene, no viene para la noche o dos. Viene y disfruta un poco más del destino, con la intención de disfrutarlo con tiempo suficiente para poderlo explorar y disfrutar de nuestros recursos de todo tipo: naturales, gastronomía, paisajísticos y cultura", ha señalado.
Tras subrayar que el 65% de las llegadas a Euskadi se producen en coche, ha detallado que la media de edad de los turistas de 49 años se mantiene durante el año. "Ciertamente, durante otoño, invierno y febrero sube un poco la edad, quizás hasta 50 o 55 años, porque hay mucho pensionista, mucho jubilado europeo, que aprovecha esos meses, además aquí tenemos un clima muy benigno en esos meses, para venir a Euskadi y para disfrutar un poco de nuestra tierra", ha agregado.
En este sentido, ha reiterado su intención de desestacionalizar el turismo "por muchos motivos, uno de ellos es porque también no se concentra todo el ingreso del turismo en tres meses, en julio, agosto y septiembre, para que también podamos distribuir esa riqueza y ese mantenimiento del empleo durante todo el año", ha explicado.