Tras la Junta de Gobierno local el alcalde de Donostia fue interpelado, asimismo, sobre la situación de los ciudadanos de Mali que esperan junto a las oficinas de CEAR, en Amara Berri, a que se tramiten sus demandas.
El primer edil donostiarra aseguró que el Ayuntamiento “es sensible” a la situación de estas personas, pero que el Gobierno del Estado el que tiene la potestad de poder acelerar los trámites, algo que aseguró que el Consistorio ha demandado en reiteradas ocasiones a la delegada del Gobierno en Euskadi.
Donostia, "dispuesta a colaborar"
“Vamos a empezar por ahí y, a partir de ahí, ver si hay que habilitar recursos para dar una respuesta a la situación puntual que se está viviendo. Nosotros estamos dispuestos a colaborar y, de hecho, lo estamos haciendo con algunos recursos que hemos puesto a su disposición. Pero creemos que también otras instituciones deben ayudarnos en dar esa respuesta”, abundó Goia.
“Estamos ante un problema global, y no se puede responsabilizar a un ayuntamiento de dar solución a un problema global”, añadió el alcalde de Donostia que ha demandado al Gobierno de Madrid que imponga “un mayor ritmo” a la tramitación de las solicitudes de asilo. “Nosotros seguimos trabajando y haremos lo que esté en nuestra mano para dar una respuesta”, afirmó.
Goia señaló que pese a que el CEAR y otras instituciones han activado recursos para atender a estas personas, que recordó que han sido “expulsadas de otros países europeos”, la respuesta sigue sin “ser suficiente”.