El Ayuntamiento de Donostia trabaja para buscar una solución a la atención de los jóvenes solicitantes de asilo de Mali que esperan, a las puertas de las oficinas del CEAR en Amara, a que se resuelva su situación administrativa.

La concejala de Acción Social, Mariaje Idoeta, ha explicado hoy en la comisión de Servicios a las Personas, respondiendo a una interpelación de EH Bildu, que el Consistorio donostiarra está trabajando con el Gobierno Vasco y el Gobierno del Estado para poder mejorar la situación de estas personas.

Idoeta ha informado que este mes 35 jóvenes han conseguido obtener una respuesta a su demanda y que confía en que la situación siga encauzándose en las próximas semanas. 

Una búsqueda complicda

Pero, mientras, el Ayuntamiento trabaja con el Ejecutivo Vasco para poder dar con un recurso en el que atender a estos jóvenes algo que, reconoció, no está resultando sencillo.

Idoeta ha recordado que estas personas se hallan en Amara Berri porque las oficinas del CEAR se encuentran en este barrio y, “al parecer”, este organismo ya avanza en la materialización de “un plan para dar una solución” a los jóvenes refugiados.

La edil del PNV aseguró que, además, el Ayuntamiento está en contacto con las asociaciones vecinales y “agentes del tercer sector” para poder seguir atendiendo a estas personas “en sus necesidades diarias”.

Mejorar el día a día

La solución temporal podría pasar por dar con “alguna ubicación en la que puedan estar hasta que solucionen los trámites de petición de asilo” aunque, ha subrayado Idoeta, no hay que olvidar que estas personas quieren permanecer cerca de las oficinas del CEAR a la espera de que se dé respuesta a sus demandas.  

Además, también se han establecido contactos con Cáritas para que se pueda prestar a estas jóvenes “atención básica”, como alimentación y aseo.

Pero mientras dure esa situación de indefensión e incertidumbre, el Consistorio donostiarra se ha dirigido a la delegación del Gobierno para solicitar que “agilice los trámites”. 

“A raíz de nuestra petición parece que se ha aumentado el número de peticiones atendidas”, ha apuntado Idoeta.

“Habrá que esperar y ver cómo podemos ir solucionando y respondiendo a las demandas, siendo conscientes que son personas que vienen de retorno de Francia, que no ha llegado aquí de forma directa”, ha concluido la concejala de Acción Social.