Donostia tendrá un Código Ético y de Conducta “más exigente” para los cargos electos
Contará con una Comisión de Integridad para dirimir dudas y “ofrecer seguridad”
El Gobierno de la ciudad ha dado hoy luz verde al nuevo Código Ético y de Conducta para cargos electos, personal directivo y eventual, un código que sustituye “al conocido como Código del Buen Gobierno” de 2012 e introduce “un nivel mayor de exigencia”.
Este código se llevará al Pleno de mayo, aunque ya ha sido presentado a los portavoces de los grupos municipales.
Según ha explicado el alcalde de Donostia, Eneko Goia, este aumento del nivel de exigencia es una de las novedades más destacadas del nuevo documento, además de la creación de la Comisión de Integridad, un órgano de garantía que permitirá ofrecer pautas claras a seguir “en caso de dudas”.
Este nuevo órgano, ha explicado Goia, busca “ofrecer a los cargos y directivos municipales una seguridad en el ejercicio de sus funciones y responsabilidades, así como unas directrices claras y un medio para resolver sus propios dilemas éticos”, favoreciendo de este modo también la realización “de una reflexión personal sobre qué conductas, hábitos o comportamientos son íntegros y cuáles no lo son”, ofreciendo además “soluciones institucionales” que les “dé tranquilidad y certeza” en torno a las decisiones adoptadas.
La sociedad exige más
El primer edil donostiarra ha subrayado la importancia de disponer de este código que responde “al nivel de exigencia de la sociedad”, más alto cada vez.
Pero, ha añadido, de este modo también se responde a lo que dicta la Ley de Instituciones Locales de Euskadi (LILE), que fija la necesidad de que los ayuntamientos cuenten con un código de conducta que recoja “los valores, principios y normas de actuación” a los que deberán atenerse los cargos electos “tanto en sus propias relaciones como en las que puedan entablar con las personas que desarrollan su actividad en el empleo público o en otras instituciones y con la ciudadanía en general”.
Goia ha apuntado que la gestión de los Fondos Next, fondos europeos, ha sido de gran valor “por el alto nivel de exigencia que plantean desde el punto de vista del comportamiento ético”.
"Reforzar la imagen de las instituciones"
El documento que el Gobierno local busca que se refrende en el próximo pleno pretende, ha abundado Goia, “mejorar las infraestructuras éticas de las instituciones públicas, elevando los estándares éticos y reforzando la imagen de las instituciones ante la ciudadanía”.
Cuando se apruebe, este documento dejará sin valor el Código del Buen Gobierno aún vigente y que la realidad y “la propia evolución de la sociedad” ha dejado muy atrás.
Aquel código recogía el cuerpo de recomendaciones que la Comisión Europea planteaba en su European Code of Conduct for the Political Integrity of Local and Regional Elected Representatives, aprobado en junio de 1999, al que el Consistorio donostiarra añadió diversos criterios propios.
Temas
Más en Donostia
-
El Ayuntamiento estudia regular el tráfico en el paseo de Rodil mediante “un semáforo de paso alternativo"
-
Adjudicado el servicio de socorrismo en las playas donostiarras por 4,7 millones
-
Los efectos del derribo de Illunbe comienzan a dejarse notar
-
Donostia quiere aumentar la recogida selectiva de residuo orgánico poniendo en marcha una oficina móvil