2025 será un año importante para reforzar la apuesta del Ayuntamiento de Donostia por las energías sostenibles, ya que sumará, o en su caso ampliará, cinco nuevas instalaciones renovables en edificios municipales.
En el polideportivo de Altza se ampliará la instalación en funcionamiento con otra de 300 kilovatios de potencia que, según subrayó el concejal de Ecología, Iñigo García, será la mayor de este tipo en la ciudad. Además, se le sumará otra, de 40 kW, que servirá también para abastecer las necesidades eléctricas de otras 14 instalaciones del barrio.
En el albergue juvenil de Ulia se renovará el sistema de generación de agua caliente sanitaria y calefacción mediante una caldera de biomasa y un equipo de aerotermia que se alimenta de una instalación fotovoltaica. De este modo se logrará cubrir el 100% de las necesidades de calor del albergue mediante energías renovables.
En las cubiertas de los centros escolares de Ikasbide, en Riberas de Loiola, y Orixe, en Zuloaga, se instalarán placas fotovoltaicas, que además de generar la electricidad para el autoconsumo de ambos centros, permitirá compartirla con otras instalaciones municipales cercanas.
La quinta intervención en esta línea que el Ayuntamiento prevé acometer este año se realizará en el edificio Zmare, junto a la playa de la Zurriola, donde se montará una instalación de 30 kW que generará energía para surtir al propio edificio y otras seis instalaciones municipales, como la cabinas y los servicios de las playas de la Zurriola y La Concha.
En el Día Mundial de la Energía, que se celebra hoy, Iñigo García ha destacado “la apuesta de la ciudad” por las renovables.
53 instalaciones en edificios municipales
Donostia cuenta en la actualidad con 53 instalaciones fotovoltaicas que suministran energía, por 2,8 MW de potencia, a 93 edificios municipales, para lo que se ha requerido una inversión de más de un millón de euros.
En el año en curso se dará continuidad a esta apuesta que, además, consigue que “se evite las emisión de aproximadamente 266 toneladas de CO2”.
De estas instalaciones se abastecen asimismo comunidades energéticas de viviendas. El Ayuntamiento, con el fin de impulsar la producción de energía renovable en los edificios privados, seguirá apoyando económicamente la creación de comunidades energéticas.
Comunidades energéticas
- Las subvenciones para crear las nuevas comunidades de energía renovable se otorgan por una cuantía máxima de 10.000 euros. Las ayudas para instalaciones fotovoltaicas en las comunidades ya conformadas pueden alcanzar los 20.000 euros.
Para poder conocer si un edificio es apto para instalar placas solares la ciudadanía puede consultar el Mapa del Potencial Solar que tiene activo el área de Medio Ambiente desde 2023.
Accediendo al mismo se podrá saber si la cubierta del edificio tiene las condiciones necesarias para su colocación, si el bloque tiene algún tipo de protección urbanística o si no es viable su instalación por otros motivos, como la orientación.
Otra de las virtudes del mapa es que ofrece una aplicación para calcular, aproximadamente, el número de placas a instalar, la producción de energía que conllevaría, el coste, la amortización y las emisiones que se evitarían